ESTUDIO 5

LA ETICA CRISTIANA

 

Pasaje: 3:1-18.

OBJETIVOS DEL ESTUDIO

TAREAS

INTRODUCCION

Pablo está a punto de concluir la epístola. Tal vez reflexiona sobre lo que debe añadir a un a lo escrito. Los posibles mal entendidos, o tal vez, olvidos sobre aspectos doctrinales, ya fueron tratados. Ahora debe aprovechar lo que resta para recordar cuestiones prácticas de vida cristina. En su situación personal necesita el apoyo en oración de los hermanos en Tesalónica, a fin de que la lucha contra los enemigos del evangelio no le impida seguir adelante con la predicación, de ahí el ruego que aparece en los primeros versículos de pasaje (vv.1-2). En su mente se agolpan dos pensamientos respecto a los tesalonicenses: de un lado, la seguridad de que la mayoría de los creyentes en Tesalónica eran consecuentes con su fe y vivían como cristianos (1:3-4); sin embargo había algunos que andaban desordenadamente (v.11). Ya habían sido amonestados en la carta anterior pero persistían en ello. Este mal debe ser atajado con firmeza, incluyendo instrucciones concretas. "En Tesalónica había entre los mismos cristianos gente inquieta y perezosa. Dos vicios que van juntos. Pablo es severo con esta gente. Empieza por recordar su propio ejemplo. Pudo vivir de los otros, pero prefirió trabajar por sí mismo para comer (vv.6-10). Manda que cada uno trabaje en lo suyo. Al que no cumpla con esta orden, se le debe aislar de alguna manera, tratándolo siempre como a hermano (vv.11-15)". Después de todo ello, la bendición y despedida concluyen la epístola.

 

IV. LAS AMONESTACIONES PRACTICAS (3.1-5).

a) Confianza respecto a los tesalonicenses (3:1-5).

b) Instrucciones para con los desordenados (3:6-13).

c) Instrucciones para con los desobedientes (3:14-15).

V. BENDICION Y DESPEDIDA (3:16-18).

APLICACION PERSONAL

PREGUNTAS DE REPASO PARA EL ESTUDIO 5

BIBLIOGRAFIA

Los títulos que se indican han sido consultados, en alguna medida para la confección de las presentes notas y son una excelente ayuda para un estudio más detallado de los muchos subtemas que aparecen en ellas.


Evangélicos en castellano


1 y 2 Tesalonicenses. Guillermo Hendriksen

Comentario breve epístolas. Henry T. Mahan.

1.Tesalonicenses León Morris

Constantes en la esperanza. Emilio Nuñez

Epístolas de Pablo Rochedieu

Imágenes verbales del N.T. A.T. Robertson

Comentario Bíblico Moody

Comentario del N. T. L. Bonnet

Comentario Santa Biblia Adam Clarke

1.Tesalonicenses C. Ryrie

El Triunfo del Crucificado Erich Sauer

Jesús Viene W.E. Blackstone

Una puerta abierta en el cielo Niguel. J.L. Darling

Cuando El venga. S. Vila

Eventos del porvenir D.Pentecost

Teología Sistemática Berkhof

Teología Sistemática L.S. Chafer

Grandes temas bíblicos Chafer/Walvoord

Diccionario Teológico del N.T. Lothar Coenen

Diccionario Expositivo E.Vine


Evangélicos en francés.

Le retorur de Jesus-Christ René Pache

Evangélicos en inglés.

Systemtic Theology Strong


 

 

Textos y versiones bíblicas

Biblia de las Américas.

The Ryrie Study Bible

Biblia de referencias Thompson

Biblia Strauvinger.

Reina Valera 1960

Reina Valera 1977

Interlineal. F.Lacueva

Greek New Testament