ESTUDIO 14
MATRIMONIO CRISTIAN0
Pasaje: 5:22-33.
OBJETIVOS DEL ESTUDIO
1. Considerar la enseñanza bíblica sobre el matrimonio como figura de la relación entre Cristo y la Iglesia.
2. Profundizar en las demandas que Dios establece para el matrimonio cristiano en base a esta condición
testimonial.
3. Asumir estas demandas ajustando la relación matrimonial a los principios establecidos en el pasaje.
TAREAS
1. Dedicar tiempo a la oración pidiendo la ayuda del Señor para conocer y obedecer su Palabra.
2. Leer el pasaje propuesto varias veces y, a ser posible, en versiones diferentes.
3. Estudiar personalmente el pasaje sin ayuda alguna, anotando las conclusiones a que se llegue.
4. Estudiar el pasaje con la ayuda de las notas, contrastando luego los resultados.
5. Responder a las preguntas de repaso.
6. Anotar las dificultades que hayan quedado sin resolver en el estudio para aclararlas personalmente.
INTRODUCCION
La vida cristiana es una esfera permanente de testimonio. Cristo ha establecido esto para cada cristiano (Hch.1:8). Donde esté un creyente, allí debiera haber un testigo. Esto se expresa de forma muy elocuente en la esfera de la familia y, dentro de ella, en las relaciones del matrimonio. Estas deben constituir un ejemplo claro de la relación espiritual que hay entre Cristo y la Iglesia. Sobre el matrimonio cristiano recae la responsabilidad de ser un mensaje viviente del afecto, comunión, ayuda, etc. que se produce en la relación entre el Señor y los suyos. La relación matrimonial y familia se asienta en el campo de la entrega y la "sumisión", es decir, la disposición a buscar el bien del otro y no el propio. Esta expresión de amor es lo que el mundo debe ver para entender el amor de Cristo hacia la humanidad. Las demandas para las relaciones matrimoniales tuvieron que causar verdadero asombro en los tiempos apostólicos, cuando la mujer era casi un objeto destinado a la satisfacción del marido. Las reglas establecidas son insuperables en cualquier sociedad y modelo admirable de comportamiento y afecto.
3.6. En relación con el matrimonio (5:22-33)
I. LAS RELACIONES EN EL MATRIMONIO (5:22-33).
1. El "andar sabiamente" debe manifestarse en el matrimonio.
1.1. No sólo hay que andar sabiamente en la iglesia, sino también en el matrimonio (1.P.3:7)
1.1.1. Una diferencia notable es que Pedro dedica en su carta seis versículos a los deberes de las esposas y unos sólo al de los maridos, mientras Pablo dedica tres a las esposas (vv.22-24) y siete a los maridos (vv.25-31)
1.2. Las relaciones se basan en dos aspectos.
1.2.1. Estar en Cristo obliga a vivir como Él en el poder del Espíritu (Gal.2:20)
1.2.2. En la esfera del testimonio, imitando a Cristo y reproduciendo su carácter por el fruto del Espíritu
(Gal.5:22-23)
2. Las demandas a una esposa cristiana (vv.22-24)
2.1. Fundamentalmente "sujeción" (v.22)
2.1.1. En razón de la "sumisión" demandada en el v.21
2.1.2. Esta sujeción es más bien sumisión o subordinación.
2.1.3. Dios estableció este orden en el principio cuando el hombre no había caído (1.Cor.11:3).
(1) No quiere decir que sea "inferior" al varón, sino que Dios estableció esa posición entre los dos sexos.
2.1.4. La sujeción se hace "como al Señor".
(1) No sólo "en el Señor", esto es por nueva posición "en" Cristo, sino "como al Señor", en razón de obediencia a quien es su Señor y Salvador.
2.2. Una manifestación clara de la consecuencia que produce en la mujer el nuevo nacimiento.
2.2.1. Ha de entenderse esto partiendo de la caída (Gen.3)
2.2.2. La tentación se inicia por la vía de la mujer (Gen.3:1)
2.2.3. Satanás inculca un deseo de insubordinación (Gen.3:5)
2.2.4. El proyecto era romper los vínculos de autoridad hasta llegar a "ser
como Dios" (Gen.3:5)
2.2.5. El pecado forma parte de la naturaleza adámica, caída, y su manifestación principal
es la desobediencia contra Dios (Ef.2:2-4)
2.2.6. El orden establecido por Dios se rompe por la rebeldía del hombre.
2.2.7. Dios tiene que recurrir a su autoridad soberana para mantener su designio, restableciendo el orden por autoridad (Gen.3:16)
2.2.8. Los resultados de la regeneración colocan a la mujer cristiana (y al hombre) en el plano de la obediencia
(1.P.1:14)
2.2.9. La mujer se sujeta voluntariamente al orden establecido por Dios en el principio (1.Cor.11:3)
2.2.0. Esta manifestación consiste en "sujetarse", "subordinarse" al marido (Ef.5:22)
2.3. La posición del marido (v.23)
2.3.1. Cristo es la cabeza de la Iglesia (1:22-23)
2.3.2. Esta realidad espiritual se hace visible en el testimonio de subordinación de la esposa al marido.
2.3.3. En esa actitud el mundo comprende lo que significa la sujeción de la Iglesia al Señor.
2.3.4. La condición de "cabeza" del hogar, no es, fundamentalmente autoridad, sino responsabilidad.
2.3.5. El marido tiene que tener un testimonio irreprochable para dignificar el hogar en el que Dios lo colocó
como el responsable directo delante de Él.
2.3.6. Nótese que Pablo habla de una Cabeza -Cristo- que es el Salvador -el que se entrega-. Esto señala
la responsabilidad de entrega que el marido ha de manifestar en el hogar.
2.4. Una consecuencia clara (v.24)
2.4.1. De igual manera que la Iglesia ha de sujetarse a Cristo, así las esposas a los maridos.
2.4.2. Vuelve a brillar en la Escritura el concepto de autoridad.
2.4.3. Todas las personas, hombres, mujeres, maridos, esposas, siervos o libres, son iguales en cuanto a personas (Gal.3:28)
2.4.4. No son iguales en cambio en cuestión de autoridad.
2.4.5. Dios ha dado a cada uno una misión distinta y en razón del oficio de cada uno le ha dado una
determinada esfera de autoridad.
2.4.6. Los que tienen un oficio -misión que cumplir- sean gobernadores, magistrados, maridos, padres o empresarios, tienen una cierta autoridad dada por Dios que debe ser reconocida por el creyente (Rom.13:1-2)
2.5. La esfera de "sujeción" de la esposa no es parcial sino total: "en todo".
2.5.2. Nótese que la Biblia desconoce totalmente al marido autoritario dando órdenes y a una esposa sumisa obedeciéndolas.
2.5.3. Este aspecto nunca fue enseñado en el N.T.
2.6. La extensión del mandamiento comprende todos los aspectos de la relación de la esposa con el marido, a la luz de la enseñanza general de la Biblia.
2.7. Demandas generales para la esposa.
2.7.1. Amor sincero (Tit.2:4)
(1) De la misma manera que el creyente debe amar a Cristo, así también la esposa al marido.
2.7.2. Espíritu de paz y equilibrio en el hogar (1.P.3:3-4)
(1) El texto no prohíbe a la mujer peinarse elegantemente ni usar joyas.
(2) Pedro enseña que la mujer no tenga eso como prioritario en su vida.
(3) La prioridad está en manifestar un espíritu afable y apacible.
(4) Lo contrario puede crear serios problemas en el hogar (Pr.21:19; 25:24; 27:15)
2.7.3. Diligencia en las tareas del hogar (Pr.31:13-22)
2.7.4. Respaldadora de su marido de modo que sea respetado por el testimonio de su esposa (Pr.31:23)
(1) Esta es una admirable enseñanza de lo que puede ocurrir con el testimonio de la Iglesia en el mundo, en relación con Cristo.
2.7.5. Vigilante del testimonio de la familia (Pr.31:27)
2.7.6. Pulcra y correctamente vestida para el marido (Pr.22b)
(1) De la misma manera que la Iglesia debe estar adornada para su Esposo, así también la mujer cristiana para su marido.
3. Las demandas para el marido (vv.25-30)
3.1. Amor sincero para con su esposa (v.25).
3.1.1. No es el amor "eros", natural que se funda en la valía y belleza de la mujer.
3.1.2. Es el amor "agape",
desinteresado y entregado.
3.1.3. Un amor de la "misma calidad" con el que Cristo amó a la Iglesia.
3.1.4. Pablo recuerda que en ese amor Cristo "se entregó
a sí mismo por ella" (Jn.10:11,15,17-18; Gal.2:20c;
1.Jn.3:16a)
3.1.5. Amor de entrega que busca el beneficio de la esposa sin interés egoísta alguno, la ama no
por lo que puede recibir de ella, sino por deseo personal.
3.2. Los objetivos de ese amor (v.26)
3.2.1. Santificarla, esto es, separarla para sí.
3.2.2. Purificarla, limpiarla de todo aspecto negativo.
3.2.3. Esos son los dos objetivos principales del esposo para la esposa.
(1) El matrimonio es santo, por tanto el marido debe buscar la lealtad y fidelidad para con la esposa (Mal.2:14-16)
(2) Quien es infiel a la esposa está demostrando claramente que no la ama.
(3) El marido debe buscar la limpieza de relación con su esposa (1.Tes.4:4)
3.3. La proyección del amor de Cristo (v.27)
3.3.1. Pablo habla de un futuro escatológico, en el momento de Las Bodas del Cordero.
3.3.2. Cristo se entregó por la Iglesia para presentársela a sí mismo perfecta y gloriosa.
3.3.3. Tendrá lugar en Su presencia, esto es en el cielo (Ap.19:7,8;21:2)
3.4. La conclusión (v.28)
3.4.1. No sólo ha de amar a la esposa en razón de ser cabeza, sino en razón de que forma con ella "una sola carne". (Gen.2:24).
3.4.2. El amor del marido se expresa aquí en un cuidado esmerado.
(1) De igual modo que el hombre cuida de no lastimar su propio cuerpo, así el marido tiene que tener ese mismo esmero en relación con su esposa.
3.4.3. El amor del marido se ha de expresar en hechos y no sólo en palabras.
3.4.4. El marido ha de tratar a la esposa como a un vaso frágil, es decir, con suma delicadeza (1.P.3:7)
(1) No dice Pedro que la mujer es un vaso frágil, sino como si lo fuera.
3.4.5. El marido ha de vivir con sabiduría, esto tiene que ver con la ética del comportamiento.
(1) El principio de la sabiduría (Pr.1:7)
(2) Vivir sabiamente tiene que ver con una relación concordante con la voluntad de Dios expresada en su
Palabra.
3.4.6. El marido tiene que ser amable con la esposa (Col.3:19)
3.4.7. El marido tiene que ser agradecido con la esposa y manifestarlo claramente (Pr.31:28b-29)
3.4.8. El marido tiene que sentir ilusión por su esposa a pesar del tiempo (Gen.26:8)
(1) Aunque eran ya mayores y con un largo matrimonio, Isaac, sentía atracción por su esposa.
3.5. Una nueva demanda para el marido (v.29-30)
3.5.1. Tiene que ver con el cuidado de la esposa.
3.5.2. El marido tiene que atender al sostenimiento y alimento de la esposa: "la
sustenta y cuida"
3.5.3. Se refiere fundamentalmente al cuidado y alimento espiritual que debe proveer para ella.
3.5.4. Cuidándola, halagándola, lit. abrigándola.
(1) Dándole cariño y aliento (Col.3:19)
3.5.5. La razón de nuevo a causa del testimonio: "como también Cristo a la iglesia"
3.5.6. Cristo nos ama porque somos miembros de su cuerpo (v.30)
(1) En los MSS más antiguos no aparece lo siguiente: "de su carne y de sus huesos".
(2) Tal vez fue añadido bajo la influencia de Gen.2:23.
4. Un mandamiento general para el hogar (v.31)
4.1. Tomado al pie de la letra del mandamiento divino para el matrimonio (Gen.2:24)
4.2. En el matrimonio la anterior familia y dependencias quedan reemplazadas por la nueva.
4.3. No queda otra obligación para el hijo que honrar a sus padres (6:2)
4.4. Las confidencias del marido no serán para sus padres, sino para su esposa.
4.5. Muchos maridos viven una doble relación con su esposa y con sus padres.
4.6. La intimidad del hogar es para el matrimonio.
4.7. El hombre debe cariño y respeto a sus padres, pero nuca ha de compartir con ellos que corresponde sólo
a su esposa, sino es por acuerdo de ambos para consejo.
3. Una nueva expresión del "misterio de Cristo" (v.32)
3.1. El gran misterio es la unión de Cristo con la iglesia para formar un cuerpo.
3.2. Ya se ha estudiado esto con anterioridad.
3.3. Cristo y la iglesia forman una unidad como el hombre y su esposa forman una sola carne.
3.4. Este misterio, como todo lo que tiene que ver con la Iglesia, estuvo reservado por Dios hasta que Él
lo reveló a sus siervos los apóstoles y profetas.
3.5. El "misterio"
no está en la unión íntima del hombre y de la mujer, conocida desde el principio de la historia,
sino en la vinculación entre Cristo y su esposa, formada por judíos y gentiles en El.
4. La conclusión final (v.33)
4.1. La cuestión espiritual profunda de la relación entre Cristo y la iglesia, se debe ver reflejada en la relación del marido con su esposa.
4.1.1. El marido tiene que amar a su mujer como a sí mismo.
4.2. El aspecto espiritual de la relación entre la Iglesia y Cristo, se debe ver reflejado en la relación de la esposa con el marido.
4.2.1. La esposa debe respetar a su marido.
II. APLICACION PERSONAL.
1. Ya que esta es lo que se llama "parte práctica", ninguna aplicación personal mejor que formularse una sencilla pregunta: ¿Como están nuestras relaciones matrimoniales? ¿Se ajustan plenamente a las demandas de la Escritura.
2. La responsabilidad de testimonio exige un cumplimiento fiel de las demandas bíblicas.
PREGUNTAS DE REPASO PARA EL ESTUDIO 14
1. ¿Cual es la primera demanda para la esposa?
2. ¿Qué significado tiene el concepto de "sujeción" o "subordinación"?
2. ¿Qué significa que el marido es "cabeza" de la mujer?
3. Haz una relación de las demandas bíblicas para la esposa.
4. ¿Qué tiene que hacer el marido con su esposa?
5. ¿Cuales son las demandas que comprende ese mandamiento?
6. ¿Cómo tiene que ser la calidad de amor en el matrimonio?
7. ¿Qué principio fundamental establece el v.31 para el hogar?
8. Explica el v.32.
9. ¿Cuales son las conclusiones generales del pasaje?