ESTUDIO 16

VICTORIA Y PODER

Pasaje: 6:10-24

OBJETIVOS DEL ESTUDIO

TAREAS

INTRODUCCION

La epístola ha seguido una admirable progresión, comenzando con la enseñanza sobre el propósito eterno de Dios en relación con los creyentes. Este propósito tiene que ver con la gloriosa realidad espiritual de un cuerpo en Cristo, donde las diferencias históricas entre judíos y gentiles quedaron abolidas para formar una unidad espiritual en Cristo Jesús. La posición no es temporal sino eterna y definitiva. Dios ha creado en Cristo una nueva humanidad con objetivos y visión diferentes a todo cuanto antes había. Las reglas de comportamiento son consecuencia de esa posición espiritual. El cristiano ha de vivir, por tanto, una vida que corresponda a la dignidad del llamamiento celestial que lo ha elevado de la condenación hasta las más altas cotas en Cristo Jesús. Los vínculos de amor debieran ser la norma de relación entre los miembros de la familia espiritual de Dios. Todo ello ha sido considerado con detalle a lo largo de la carta.

Ahora, al final, Pablo va a confrontar a los lectores con otra realidad: la lucha continua contra la fuerzas de maldad que pretenden la derrota del creyente y que no pueda llevarse a cabo el propósito de Dios para este tiempo. El apóstol ofrece ante los lectores de la carta la tremenda realidad de este conflicto espiritual. Pablo advierte sobre una situación que se mantiene permanentemente ya que no hay descanso ni tregua en este combate. Sin embargo, Dios pone a disposición del creyente armas espirituales que le garantizan el triunfo en el mantenimiento en la posición de victoria en que está colocado en Cristo.

 

4. LA PROTECCION PARA LOS CREYENTES (6:10-20)

I. EL CREYENTE EN CONFLICTO (6:10-20)

a) Los enemigos del cristiano (6:10-12)

b) Las armas del cristiano (6:13-20)

II. DESPEDIDA (6:21-24)

III. APLICACION PERSONAL

PREGUNTAS DE REPASO PARA EL ESTUDIO 16

BIBLIOGRAFIA

Los títulos relacionados han sido consultados, en alguna medida, para la confección de estas notas.

Evangélicos en Castellano.

Carta a los Efesios. Juan Calvino.

Efesios. Guillermo Hendriksen.

Epístola a los Efesios. H. Rossier.

Estudios sobre Efesios. H.C.G. Moule.

Epístola a los Efesios. Trenchard-Wickham.

Admirando su persona. Raul Caballero.

La Vida en el Espíritu. Martin Lloyd Jones.

El Comentario Bíblico Moody.

Comentario del N.T. L.Bonet y A.Schroeder.

Teología Sistemática. L.S. Chafer.

Teología Sistemática. Berkhof.

Teología Sistemática. J.Oliver Buswell (Jr)

Teología Bíblica del N.T. C.C.Ryrie.

Pensamiento Teológico del Apóstol Pablo. H.Ridderbos.

Seguridad de Salvación. J.C.Ryle.

Grandes Temas Bíblicos. Chafer/Walvoord.

Doctrinas de la Gracia. F.Lacueva.

Efesios -Com. Matthew Henry- F.Lacueva.

El nuevo nacimiento. J.C.Ryle.

Soberanía de Dios. Pink

La Gracia de Dios. C.C.Ryrie.

La identificación con Cristo. Horacio Alonso.

La Santidad. H.A. Ironside.

Equilibrio en la vida cristiana. C.C.Ryrie.

Conociendo a Dios. J.I. Packer.

La persona y la obra de Jesucristo. F.Lacueva.

El hombre su grandeza y su miseria. F. Lacueva.

El hombre espiritual. W.Nee.

Estudios de doctrina bíblica. E.Trenchard.

La nueva humanidad. Jonh.R.W.Stott.

Diccionario de Teología. Harrison.

 

 

 

Evangélicos en inglés

Systematic Theology. Strong.

The Ryrie Study Bible. C.C.Ryrie.

Godet's Biblical Studies. F.Godet.

Of the Imitation of Christ. Thomas A.Kempis.

No evangélicos

Carta a los Efesios. Juan Leal (Bac)

Diccionario Teológico del N.T. Lothar Coenen (Herder)

Tratados de la Gracia. Agustín de Hipona (Bac)

Ser Cristiano. H.Küng.

Teología de la Biblia. M.G. Cordero (Bac)

Teología del N.T. G.von Rad.

Textos Bíblicos

The Greek New Testament.

Santa Biblia. R.V. 1960.

Santa Biblia. R.V. 1977

La Biblia de Las Américas.

Biblia de Jerusalén.

New Scofield Reference Bible (1967)

Nuevo Testamento Trilingüe (BAC)

Nuevo Testamento Fuenterabía.

Nuevo Testamento Internacional.

Sagrada Biblia. Strauvinger.

Nuevo Testamento Interlineal. F.Lacueva.