ESTUDIO 2

ESCOGIDOS EN CRISTO

Pasaje: 1:3-6

OBJETIVOS DEL ESTUDIO

TAREAS

INTRODUCCION

La primera sección doctrinal de la carta se extiende hasta 3:21. En ella se aprecian divisiones naturales como son las comprendidas entre 1:3 a 2:10 y desde 2:11 a 3:21. En cada una de ellas pueden establecerse otras subdivisiones que ayudan en el estudio sistemático de la carta. La primera tiene que ver con "la alabanza de Pablo" (1:3-14), consecuencia de las bendiciones conque Dios ha bendecido a cada creyente "en Cristo". Estas no son algunas bendiciones, ni muchas bendiciones, sino que son "toda bendición espiritual" (1:3). Este es el orden de pensamiento que aparece en el pasaje. Pablo, contempla las bendiciones y de su corazón surge un canto de gratitud y alabanza a Aquel que las hizo posibles. Cada una de ellas es presentada antes de la siguiente como los eslabones de oro de una cadena preciosa. No podría ser abierta una mejor puerta para el desarrollo de la carta que la que permite entrar a su contenido con una visión panorámica de las bendiciones que Dios ha otorgado al creyente en Cristo.


Escribe Stott:


"
El párrafo entero es una canción de alabanza, una doxología, o más aun, una 'eulogía' porque ésa es la palabra que Pablo utiliza. Comienza bendiciendo a Dios por bendecirnos a nosotros con toda bendición concebible. Más particularmente, pareciera hacer una referencia deliberada a la Trinidad. Porque el origen de la bendición es el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que también es nuestro Padre 8v.2); su esfera es Dios el Hijo, por es en Cristo, y en virtud de nuestra unión con El, que Dios nos ha bendecido; y su naturaleza es espiritual, toda bendición espiritual, una frase que puede muy bien significar "toda bendición del Espíritu Santo", quien como ejecutivo divino aplica la obra de Cristo a nuestros corazones"


En el texto griego los doce versículos forman una sola oración sumamente compleja. Como si Pablo estuviera dictando profundidades teológicas tales que salen de su boca como un caudal continuo, sin dejar tiempo a la reflexión. No hace pausas ni pone puntos en las frases.

2. La posición de los creyentes (1:3-3:21)

I. LA PRIMERA BENDICION: LA ELECCION EN CRISTO (1:3-6)

a) Las bendiciones celestiales (1:3)

1. Una introducción necesaria.

b) Gratitud por la primera bendición (v.4)

c) El destino de los elegidos (v.5)

II. APLICACION PERSONAL

PREGUNTAS DE REPASO PARA EL ESTUDIO 2

9. ¿Para que es salvo el creyente según el v.6?