ESTUDIO 9

LA UNIDAD DE LA IGLESIA

Pasaje: 4:1-6.

OBJETIVOS DEL ESTUDIO

TAREAS

INTRODUCCION

Con el capítulo cuarto, se inicia la parte aplicativa de la epístola. La práctica en la vida cristiana viene dada siempre del estudio de la doctrina y su aplicación personal. Todo lo expuesto anteriormente tiene que tener una consecuencia clara en la vida comunitaria y personal de la iglesia y del creyente. Hasta aquí, Pablo, estuvo hablando de los privilegios del cristiano, ahora va a hacerlo desde la perspectiva de los deberes. La fe del creyente ha de convertirse en obras consecuentes con ella, por tanto, a la luz de las verdades consideradas, deberá llevarse una vida que se ajuste a lo que Dios enseñó por medio del apóstol.


Pablo se refiere a la vida cristiana desde el punto de vista del testimonio cotidiano. La palabra "
andar" se repite varias veces en la carta. El creyente "anda", vive, como un peregrino y en ese andar -testimonio cotidiano- evidencia la realidad de su nueva vida ante los que le observan. Por tanto, si el testimonio es la evidencia visible de una realidad espiritual interior, el cristiano tiene la responsabilidad de: (1) andar dignamente (4:1); (2) andar de modo diferente (4:17); (2) andar en amor (5:2); y (3) andar sabiamente (5:15). Esa es una manera de evidenciar la realidad íntima y personal del nuevo nacimiento.


La dignidad de la vida cristiana comienza por manifestarse en dos direcciones: La primera en relación con la iglesia local, a la que debe dedicar toda su atención para guardar la unidad interna de la misma (vv.1-6), y ejercitar los dones para edificación de los hermanos (vv.7-16). La segunda se relaciona con la vida de santidad, abandonando todo cuanto tenga que ver con la naturaleza adámica corrompida y revistiéndose de aquello que esté relacionado con la nueva naturaleza recibida por la regeneración del Espíritu Santo (vv.17-32).

3. LA PRACTICA DE LA VIDA CRISTIANA (4:1-6:9)

I. LA UNIDAD DE LA IGLESIA (4:1-6)

II. APLICACION PERSONAL

PREGUNTAS DE REPASO PARA EL ESTUDIO 9