Estudios Bíblicos en Siguiendo sus Pisadas

Identificación

Que  señales particulares tenemos?

Desde   arriba...La cabeza   El  rostro   Las manos   Los pies

**Apocalipsis 1:12 describe la apariencia de JesuCristo

1. La cabeza: Compuesta por el cabello, su color, comenzando desde lo más claro a lo más oscuro, desde lo más liso hasta lo más rizado.  A la luz de la bíblia, el cabello largo en el hombre era un símbolo especial. Como en el caso de Sansón, el cabello era  la señal de que él era nazareo(Números 6), dedicado a Dios desde el vientre, para servicio de  El.  En la mujer también es símbolo de honra de acuerdo a  1 Corintios 11:15.

La cabeza es fuente de autoridad, allí  se encuentra la inteligencia del hombre, de ahí que cuando alguien actúa mal generalmente se dice: “Y donde  tenía la cabeza.” Por lo general es allí donde se generan las decisiones (a veces lo hacemos con el corazón  Eclesiastés 11:9). El enemigo sabe reconocer la autoridad espiritual de los hijos de Dios, ya que esta autoridad es reflejada en el mundo espiritual (Hechos  19:15)  el espíritu sabía que estas personas no tenían ninguna autoridad sobre el.

Allí es donde se vacía el aceite de la unción, esta unción en el antiguo testamento es símbolo de la presencia del Espíritu Santo en una persona, también representa la autoridad dada por Dios a una persona en la ejecución de una tarea específica, la cual es reconocida por los demás (1 Samuel 24:6).

Allí es donde se coloca la corona al rey. La corona es símbolo de soberanía, de realeza, de  triunfo. En los juegos olímpicos en la antigua Grecia, a los campeones de las diferentes pruebas se les colocaba una corona de laureles como símbolo de que eran los mejores (2 Timoteo 2:5). En Juan 1:12 nos habla acerca de aquellos que reciben a Jesús, a los que creen en su nombre les ha sido dada la potestad de ser hechos hijos de Dios. Pedro se refiere al linaje, real sacerdocio, nación santa y pueblo adquirido por Dios en 1 Pedro 2:9.  Estos pasajes nos dan claridad en cuanto a que somos participes de la línea de descendencia de Dios, el cual es Rey de reyes, por lo tanto nosotros somos parte de la realeza; y además con los privilegios que conlleva esto, como por ejemplo vivir en un palacio, esto es lo que recibiremos en la gloria. Desafortunadamente a algunos que han llegado a ser parte de esta familia real les ha sucedido lo que relata el libro El príncipe y el mendigo de Mark Tawin, ceden esta posición de privilegio y abandonan su condición real.

En  Apocalipsis 2:10 nos habla acerca de la corona de vida, pero habla específicamente para los que son fieles.

Cabeza rapada significa castigo, quebranto   Isaías 3:24

En el antiguo testamento se menciona acerca de la forma en que las personas demostraban externamente su quebranto interno, su desilusión. El cabello cano y la barba larga representaban sabiduría, ya que eran parte de la apariencia externa de los ancianos en Israel, estos se rapaban la cabeza y se cortaban la barba para representar su vergüenza. (2 Samuel 10:4, Jeremías 48:37-38). Para Sansón significó perder el respaldo de Dios.

2. El  rostro. Por medio del rostro reflejamos el estado de ánimo en el que nos encontramos. Generalmente es a través del rostro  que podemos transmitir muchas cosas sin decir una palabra. Desacuerdo, mal genio, rechazo, tristeza, aflicción, alegría, aceptación, etc. Hoy en día en muchos medios se da aceptación a una persona por sus facciones (belleza), en ciertos círculos sólo pueden ser aceptadas personas con cierto tipo de facciones, el resto son “inferiores”.  De ahí que hay personas que no se conforman con las características que han recibido de los genes de sus padres. La información genética es recibida por cada individuo nuevo  de cada especie, estas características son únicas, a pesar de que haya gemelos. Por ejemplo en las cebras, supongo que todos las vemos iguales, los científicos han podido determinar que  las rayas en cada cebra son diferentes, en las ballenas, las manchas que tienen en la parte inferior de su cola son como sus huellas dactilares. Pienso que cuando las personas se realizan cirugías plásticas para cambiar las facciones de sus rostros sólo por vanidad, lo hacen con base en opiniones de personas que no poseen ninguna estima por la creación original de Dios, ya que en Dios no hay personas feas. Un rostro es más feo  ó menos feo cuando se el compara con otro con el fin de desmeritarlo, Dios no hace esas comparaciones, EL no hace acepción de personas!

El rostro más hermoso, visto en un hombre como nosotros, al que se hace referencia la Biblia, es el de Moisés al salir de la presencia de Dios.

3. Las manos. Dios nos dio manos para amar, para construir, para guiar, para sostener al otro, para trabajar, para crear, etc.

Esas mismas manos han sido utilizadas para lo contrario.

Físicamente, en las manos se encuentran las huellas dactilares, aquello  que utiliza el gobierno para identificar a las personas incluyendo la foto por supuesto. En las películas vemos que se tienen métodos para buscar e identificar huellas dactilares y asociarlas con personas específicas. De la misma manera a los cristianos se les conoce por lo que hacen diariamente. En gran medida la autoridad de un cristiano depende de las acciones que realiza. Si estas acciones son por ej. un testimonio recto, un proceder con integridad, una búsqueda constante de Dios, se puede estar seguro de contar con un gran respaldo de parte de Dios. Esto no quiere decir que Dios no nos respalde en los momentos en que nos equivocamos, pero el enemigo de nuestras almas  (Apocalipsis 12:10) nos acusa, nos  envía pensamientos de culpabilidad  los cuales son los  dardos de fuego de que habla Efesios 6. En ese momento nuestra autoridad se ve afectada!  Esta situación hace que quizá no veamos un accionar claro por parte de Dios a través de nosotros, es entonces donde quizá nos esforzaremos en nuestras propias fuerzas y a la larga pueda que perdamos el respaldo de Dios tal como le sucedió al rey Saúl. Dejemos que nuestras huellas digitales sean reconocidas por nuestra integridad y honestidad en todo sentido.

4. Los pies. Por la forma de caminar también se conocen las personas. (Proverbios 10:9). En el antiguo  testamento los atalayas que estaban sobre los muros identificaban a los que llegaban a la ciudad por la forma de caminar. Así mismo hoy día nosotros somos identificados por la forma de caminar.

Era la esposa de un pastor Puertorriqueño, que una noche se dirigía hacia su casa por una calle solitaria, cuando dos maleantes se propusieron robarle sus pertenencias, al acercarse hacia ella vieron de repente a dos grandotes musculosos que caminaban al lado de ella, ante la sorpresa huyeron de aquel lugar, sin que la hermana se percibiera de ello. Días después uno de estos maleantes se acerco a la iglesia para pedir perdón por lo que había intentado hacer, ya que desde aquella noche no había podido conciliar el sueño al no entender de donde aparecieron estos “Guardaespaldas”. Al hablar con la pastora entendió que habían sido los ángeles del Señor, y recibió a Cristo en su corazón. A medida que caminamos a diario con Dios, su protección permanece al rededor nuestro defendiéndonos de todo peligro. Sal. 34:7.

Hoy en día tenemos una senda para seguir, una senda donde  “lo cojo no se saldrá del camino”, “por torpe que sea el que anduviere en ella, no se saldrá”. Ese camino es JESÚS!

Ricardo Vivas    (RIC)

Bogotá, Colombia