ESTUDIO 3
COMENZANDO EL MINISTERIO
Pasajes: Jn.1:35-51; 2:1-4:45.
OBJETIVOS DEL ESTUDIO
1. Conocer conforme al relato bíblico los primeros tiempos del ministerio público del Señor.
2. Asegurarse en la verdad de la condición divino-humana de Jesucristo.
3. Comprobar el admirable poder del Señor que puede controlar cualquier situación, para que, con
ello, la vida cristiana se rinda plenamente a El.
TAREAS
1. Dar tiempo a la oración antes y después del estudio para que el Señor conduzca primero los pensamientos y luego la voluntad para aplicar las lecciones a la vida cotidiana.
2. Leer los pasajes varias veces y, a ser posible, en versiones diferentes.
3. Estudiar los pasajes detenidamente sin ayuda alguna y anotar los resultados del estudio.
4. Estudiarlos de nuevo con ayuda de las notas y contrastar las conclusiones.
5. En un mapa de las tierras bíblicas, anotar la ruta que Cristo realizo, correspondiente a los pasajes
que se estudian.
6. Responder a las preguntas de repaso.
INTRODUCCION
Superada victoriosamente la experiencia de las tentaciones,
Cristo retorna desde el desierto hasta Betábara, donde Juan seguía predicando y bautizando. Este
tenía algunos discípulos que aprendían de él y le acompañaban en su tarea. Sin
duda el sermón de Juan apuntaba hacia la venida del Mesías, por tanto, sus discípulos estaban
esperándole. Esta es la causa de que, cuando Juan vio a Jesús, proclamara su condición como
el Cordero de Dios (Jn.1:29). Posiblemente, después de la jornada, los discípulos recibieron enseñanza
de Juan sobre el significado de aquella frase. De ahí que, al día siguiente, cuando Juan anunció
la presencia del Hijo de Dios con las mismas palabras que el día anterior, dos de sus discípulos
que le oyeron, dejaron al profeta para seguir al Señor.
El evangelio descorre el velo de la vida privada y pasa de lleno a la pública del Mesías, introduciendo al lector en el primer ministerio de Cristo en Judea. Hay, en ese tiempo, los importantes encuentros de Cristo con Nicodemo (Jn.3) y con la mujer samaritana (Jn.4), si bien, al estar relacionados con las "enseñanzas de Jesús", tan sólo se mencionan ya que su estudio se llevará a cabo en el tercer volumen sobre "Jesús de Nazaret".
I. LOS DESPLAZAMIENTOS DE CRISTO.
1. Se pueden resumir de este modo.
1.1. Del desierto de Judea a Betábara.
1.1.1. Los cinco primeros discípulos de Cristo.
1.2. De Betábara a Caná de Galilea.
1.2.1. El primer milagro de Jesús transformando el agua en vino.
1.3. De Caná a Capernaum.
1.4. De Capernaum a Jerusalén.
1.4.1. La fiesta de la Pascua en Jerusalén.
1.4.2. La primera purificación del Templo.
1.4.3. El encuentro con Nicodemo.
1.5. De Jerusalén a Galilea pasando por Samaria.
1.5.1. En Sicar, junto al pozo de Jacob, se produce el encuentro con la mujer samaritana.
III. LOS PRIMEROS DISCIPULOS.
1. Eran discípulos de Juan (Jn.1:35).
1.1. En el día anterior, Juan señaló a Cristo como el "Cordero de Dios", a las multitudes que venían a ser bautizadas (Jn.1:29).
1.2. En esa ocasión hace la misma afirmación para dos de sus discípulos (1:35-36).
1.3. Juan se fijó en Jesús que pasaba por allí (1:36).
1.3.1. El día anterior Jesús había venido a Juan (1:29).
1.3.2. En esta ocasión pasaba.
1.3.3. El verbo griego utilizado aquí significa "pasearse" y también "andar", o "dirigirse hacia algún
lugar". Probablemente Jesús pasaba por allí
hacia el lugar donde se hospedaba.
1.4. Juan repite el mismo testimonio que había dado el día anterior.
1.5. Juan puso especial empeño en que lo oyeran estos dos discípulos que estaban con él porque
quería llevarlos a Cristo.
2. Los dos discípulos que estaban con Juan (1:37).
2.1. Uno de ellos era Andrés, el hermano de Pedro (1:40).
2.2. El hecho de que se calle el nombre del otro da a entender que se trataba de Juan.
2.3. La prontitud con que siguieron a Jesús (1:37).
2.4. Un interesante comportamiento: oyeron a Juan y siguieron a Jesús.
3. El encuentro con Cristo (1:38).
3.1. El Señor no les pregunta a "quien buscaban", sino "qué buscaban".
3.1.1. Cristo podía darles todo cuanto espiritualmente estuvieran buscando, sobre todo el perdón de sus pecados, por cuanto les había sido presentado como el Cordero de Dios (1:36).
3.2. Comienzan llamando a Cristo "Maestro", Rabí", a modo respetuoso, más adelante le llamarían "Señor" (6:68).
3.3. La pregunta que formulan a Jesús, literalmente: "¿Donde
te hospedas", indica el interés que tenían
por mantener una conversación detenida con Jesús (1:38).
3.3.1. Las palabras de Juan, habían despertado un interés grande en ellos, que no podía satisfacerse con una rápida conversación en la calle.
3.4. La respuesta de Cristo (1:39a).
3.5. La decisión de los discípulos (1:39b).
3.6. Un encuentro que dejó huella, ya que Juan recuerda, muchos años después la hora en que tuvo lugar (1:39c).
4. Comunicando las buenas nuevas a otros (1:40-42).
4.1. Andrés no esperó a encontrar a su hermano ocasionalmente, la frase "halló primero a su hermano Simón", indica claramente que lo buscó hasta encontrarlo.
4.2. Le dijo con claridad lo que habían hallado (1:41).
4.2.1. El Mesías era le esperanza de Israel.
4.3. La acción de Andrés:"Le trajo a Jesús" (1:42a).
4.4. El cambio de nombre de Simón (1:42b).
5. Completando el grupo inicial de discípulos (1:43-51).
5.1. Felipe fue llamado directamente por Jesús (1:43).
5.2. Dios usa modos distintos para llamar a los suyos.
5.2.1. La predicación de un siervo suyo.
5.2.2. El trabajo personal de un hermano.
5.2.3. La llamada directa de Jesús.
5.3. Natanael es invitado por Felipe a seguir a Jesús (1:45).
5.3.1. El mensaje de Felipe (1:45).
5.4. La duda de Natanael 1:46.
5.4.1. Tal vez había rivalidad entre las dos ciudades.
5.4.2. La duda también se podría deber a que, siendo conocedor de las Escrituras, sabía que
el origen del Mesías sería Belén, ignorando, tal vez, que había nacido allá
pero su residencia fuera Nazaret.
5.5. La sabia respuesta de Felipe (1:46b).
5.6. El encuentro de Natanael con Cristo.
5.6.1. Cristo conocía a Natanael profundamente (1:47).
5.6.2. Cristo había visto a Natanael, en el lugar en que practicaría, como verdadero israelita, su
devoción con Dios.
5.6.3. La reacción de Natanael (1:49).
5.7. Cristo promete mayores evidencias a ese hombre (1:49-51).
III. EL PRIMER MILAGRO (Jn.2:1-11).
1. Cristo estaba viajando desde el otro lado del Jordán hacia Galilea (1:43).
1.1. La estancia en Caná de Galilea.
1.1.1. Coincide con la celebración de una boda.
1.1.2. Tal vez se tratara de algún amigo íntimo de la familia, o incluso de algún pariente.
1.2. En esa ocasión se encuentra presente la madre de Jesús (2:1).
1.3. Jesús y sus discípulos invitados a las bodas (2:2)
2. El problema que se presenta (2:3).
2.1. María lleva el problema a Jesús (2:3).
2.2. La respuesta aparentemente brusca de Jesús (2:4)
2.2.1. No está menospreciando a su madre al llamarla "mujer" , era un calificativo semejante al de "señora", que expresaba un trato de sumo respeto y cortesía.
2.2.2. Con sus palabras trata de calmar la inquietud de su madre: "¿Que
tenemos tu y yo que ver con ese problema?", como si dijera:
"No te preocupes, que el problema no tiene que ver con nosotros".
2.3. La indicación de María (2:5).
2.4. Cristo obra el milagro (2:6-10).
2.4.1. Las grandes tinajas dispuestas para los lavamientos ceremoniales (v.6).
2.4.2. La instrucción de llenarlas de agua (v.7).
2.4.3. Cristo ordena sacar una muestra del vino y llevarla al maestresala (v.9).
2.4.4. Todos pudieron comprobar el milagro, se introdujo agua, se sacó vino.
3. El primer milagro como "principio de señales" (Jn.2:11).
3.1. Las señales estaban encaminadas a manifestar que Jesús era, realmente, el Mesías.
3.2. Señales para que sus discípulos creyeran en Él (2:11).
4. El viaje continúa.
4.1. Desde Caná hasta Capernaum (2:12).
4.2. Desde Capernaum hasta Jerusalén para la pascua (Jn.2:13).
4.2.1. Allí efectuaría la primera limpieza del templo (2:13-22).
4.2.2. El encuentro y conversación con Nicodemo (3:1-21).
4.3. Desde Jerusalén a la tierra de Judea (3:22).
4.4. Desde la tierra de Judea hasta Galilea, pasando por Samaria (4:1)
IV. APLICACION PERSONAL
1. Juan el Bautizador estuvo atento a Jesús.
1.1. Quienes han de guiar a otros en la vida cristina han de estar, igualmente, mirando a Jesús (He.12:2a).
1.2. Juan señaló a Cristo con claridad como el Cordero de Dios (1:29).
1.2.2. El mensaje evangélico ha de centrarse en la presentación del
Señor como el Cordero de Dios: "A Cristo y a este crucificado" (1.Co.1:23).
1.3. No puede haber efectividad en la predicación del evangelio, si no se proclama la Cruz de Cristo, porque en ella está la razón por la que Dios puede perdonar al pecador sus pecados.
1.4. El evangelio bíblico predica a Cristo.
2. El verdadero hombre de Dios no busca seguidores para si, sino personas que, oyéndole hablar, sigan a Cristo.
2.1. Juan no hace pasar las personas por él antes de conducirlas a Jesús, directamente les presenta a Cristo y lo hace de tal modo que quienes oían sus palabras sentían el deseo de seguir a Jesús.
3. El que ha encontrado a Cristo debe sentir interés por llevar a otros a Jesús.
3.1. Andrés buscó a su hermano con diligencia (Jn.1:40-42).
3.2. Tenía un mensaje claro sobre quién era Jesús y urgencia de que su propia familia encontrara
en Cristo lo que él había encontrado.
3.3. La responsabilidad de cada cristiano es llevar a otros el evangelio (Mr.16:15-16).
3.4. El principal deseo y actividad debiera ser llevar los perdidos a Cristo (Jn.1:42a).
3.5. Quien no sienta deseo de anunciar a otros el evangelio, tal vez necesite que se le anuncie a él.
3.6. Quien es verdadera mente salvo, siente necesidad de evangelizar, para que otros alcancen la bendición
que él posee.
4. Cuando existan en la vida problemas que puedan inquietar, la solución es llevarlos a Cristo (Jn.2:3).
4.1. Una vez puesto el problema ante Cristo, se debe esperar pacientemente la respuesta que Dios tenga, dejando ya toda inquietud (Sal.37:5,7; 55:22).
4.2. La disposición del creyente ha de ser la de hacer todo cuanto Cristo indique (Jn.2:5).
4.4. Cada uno debe esperar ver maravillas obradas por el Señor (Sal.46:10).
DETALLE DE LOS VIAJES DE CRISTO
PREGUNTAS DE REPASO PARA EL ESTUDIO 3
1. ¿De quién eran discípulos los primeros de Jesús?
2. ¿Cuántas veces señaló Juan a Cristo como el Cordero de Dios?
3. ¿Qué estaba haciendo Jesús, cuando Juan lo señaló a sus discípulos?
4. ¿Quienes eran los dos discípulos que estaban con Juan?
5. ¿Demoraron mucho tiempo en seguir a Jesús después de oír a Juan?
6. ¿Cuál fue la primera pregunta que Jesús formuló a los dos discípulos de Juan?
7. ¿Qué título dieron a Jesús aquellos dos hombres?
8. ¿Cuál fue la decisión de los discípulos de Juan después del encuentro con
Jesús?
9. ¿Qué hizo Andrés después del encuentro con Cristo?
10. ¿Quién era Jesús en el concepto de Andrés?
11. ¿Qué hizo Andrés con su hermano?
12. ¿Qué cambió Jesús a Pedro en el primer encuentro?
13. ¿Por quién fue llamado Felipe?
14. ¿Quién invitó a Natanael para que siguiera a Jesús?
15. ¿Cuál fue el mensaje de Felipe?
16. ¿Cuales fueron las dudas que Natanael tenía respeto a Jesús?
17. ¿Qué respuesta dio Felipe a las dudas de Natanael?
18. ¿Cómo reaccionó Natanael después de conocer al Señor?
19. ¿Cuál fue el primer milagro de Jesús?
20. ¿Cómo llama el evangelista Juan a los milagros del Señor?
21. ¿Por qué los llama de ese modo?
22. ¿Qué persona de la familia de Jesús estuvo presente en la primera señal?
23. ¿Quienes fueron invitados a las bodas en Caná?
24. ¿Quién presentó el problema a Jesús?
25. ¿Qué indicó María a los que estaban en la boda?
26. ¿A donde se dirigió Jesús después de la boda de Caná?
27. ¿Por qué razón fue Jesús a Jerusalén en aquellos días?
28. ¿Por que lugar pasó Jesús desde Judea a Galilea?
29. ¿Qué hizo Jesús en el templo de Jerusalén?