ESTUDIO 1

INTRODUCCION GENERAL. LA SAL, LA LUZ Y LA CIUDAD

Pasajes: Mt.13:1-3a,10-17,34-35; Mr.4:33-34; Mt.5:13-16.

OBJETIVOS DEL ESTUDIO

TAREAS

INTRODUCCION

El lenguaje parabólico es común en las Escrituras, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento. La parábola permitía enseñar alguna lección espiritual mediante ilustraciones tomadas de la sencillez de la vida cotidiana. Por medio de una narración se podía obtener una enseñanza sobre algún aspecto concreto que Dios quería enseñar. Sin duda, las parábolas, como otras figuras del lenguaje, requieren una interpretación y siempre son más limitadas que la enseñanza directa sobre el tema que hay en su trasfondo. La parábola, por tanto, ha de ser interpretada para poner al descubierto el tema que se expresa por medio de ella. Para ello debe atenderse cuidadosamente al entorno social y al tiempo en que se dijo así como las razones que la motivaron. De forma muy especial debe prestarse profunda atención a las parábolas de Cristo, ya que, mediante ese lenguaje, el Señor comunicó profundas enseñanzas para las personas de su tiempo y que, por ser palabras de Dios, tienen una aplicación para cualquier tiempo.

I. INTRODUCCION GENERAL

II. LA PARABOLA DE LA SAL (Mt.5:13).

III. LA PARABOLA DE LA LUZ Y LA CIUDAD. (Mt.5:14-16).

APLICACION PERSONAL