ESTUDIO 11

LA OVEJA PERDIDA Y LA MONEDA PERDIDA

Pasaje: Lc.15:1-10

 

OBJETIVOS DEL ESTUDIO

TAREAS

INTRODUCCION

La parábola de la "Gran Cena" presentaba a Cristo recibiendo a todos los que eran considerados como marginados en la sociedad, especialmente por aquellos que se tenían como perfectos, como era el caso de los fariseos que despreciaban a todos los que ellos llamaban "pecadores". Aquellos habían tomado buena nota de las palabras de Jesús, y no sólo de sus palabras, sino de su propia actitud. Cristo, recibía a los pecadores y se sentaba con ellos a la mesa, atendiendo a las invitaciones que los tales le hacían. Esta actitud era con- traria al concepto que los fariseos tenían de tales personas, y la acusación que formulaban a Cristo era clara: "Este a los pecadores recibe y con ellos come" (v.2). Para los fariseos, Cristo no podía venir de Dios, ya que en su concepto, Dios odiaba a los pecadores y no podía estar en comunión con ellos. La palabra "pecadores" comprendía, para ellos, a todos los recaudadores de impuestos conocidos como "publicanos". Algunos de los fariseos hacían incluso una distinción entre estos y el resto de los que -según su criterio- eran la escoria de la sociedad: "los pecadores". Los publicanos tenían para los fariseos una doble iniquidad, eran impíos y traidores, porque se habían vendido a Roma para recaudar los impuestos que hacían posible que los enemigos siguieran esclavizando al pueblo de Israel. De ahí el desprecio marcado que sentía hacia Cristo por el comportamiento que seguía con aquellas personas.

I. LA PARABOLA DE LA OVEJA PERDIDA (15:3-7).

II. LA PARABOLA DE LA MONEDA PERDIDA (15:8-10).

APLICACION PERSONAL

PREGUNTAS DE REPASO PARA EL ESTUDIO 11