ESTUDIO 12

EL HIJO PRODIGO

Pasaje: Lc.15:11-32.

 

 

OBJETIVOS DEL ESTUDIO

TAREAS

INTRODUCCION

El Señor deseaba recalcar las enseñanzas, dirigidas a los fariseos, de las dos parábolas anteriores, sobre la compasión de Dios hacia el pecador, y lo hizo con esta tercera parábola conocida como la del "hijo pródigo".

Lo mismo que en las dos anteriores, se puede apreciar el latir del corazón misericordioso de Dios. A diferencia de las anteriores, el hijo se perdió deliberadamente. Su voluntad contraria a la del padre se aprecia inmediatamente. Todo cuanto hizo, hasta salir de la casa de su padre, son actos de consciente rebeldía. No era suficiente para el padre el hijo que quedaba en casa, su corazón va tras el hijo extraviado y, si bien no salió a buscarlo a la provincia apartada, no es menos cierto que estuvo siempre dispuesto a recibirlo, a pesar de su orgullo y perversidad. Por medio del relato, el Padre celestial se presenta con toda la gracia, condescendencia y amor hacia los perdidos.

Casi siempre se hace un énfasis muy marcado sobre "el hijo", hasta el punto de darle nombre a la parábola. Sin embargo, la realidad es muy otra: la parábola marca profunda orientación hacia la persona del padre, que se menciona doce veces en ella. El amor de Dios no se expresa por la actitud del hijo, sino por las reacciones del padre.

I. LA PARABOLA DEL HIJO PRODIGO (15:11-32).

APLICACION PERSONAL

PREGUNTAS DE REPASO PARA EL ESTUDIO 12