ESTUDIO 16
LAS DIEZ VIRGENES
Pasaje: Mt.25:1-13.
OBJETIVOS DEL ESTUDIO
1. Conocer el contenido de la parábola conforme al relato bíblico.
2. Determinar la enseñanza que Cristo quiso dar con ella.
3. Establecer el significado de la misma conforme a lo que Cristo quiso enseñar por medio de ella.
(1) La provisión de una salvación completa es expresada por la compra de todo sin dinero (Is.55:1-3).
3.6.5. Las lámparas de los hipócritas se apagan.
(1) Duran en esta vida por un tiempo, pero se apagan al fin (Gá.3:3).
3.7. El resultado final.
3.7.1. Las prudentes acompañan al Esposo y entran en las bodas.
(1) Ocurrirá así con el Israel salvo en el regreso del Señor.
3.7.2. Las insensatas querrán entrar, pero hallarán la puerta cerrada (v.11).
(1) Serán estas como el profano Esaú, que deseó heredar la bendición pero fue desechado (Hch.12:16-17).
(2) La puerta cerrada habla de una oportunidad definitivamente perdida.
(3) Habían tenido tiempo suficiente pero se habían descuidado, ahora ya no hay solución para ellas.
(4) Como en tiempos de Cristo los religiosos de la nación no estaban preparados, tenían sólo su religiosidad pero no habían nacido de nuevo, condición necesaria para entrar al reino (Jn.3:3).
3.7.3. La respuesta del Esposo a su llamado (v.12).
(1) Ellas le conocían a El, pero El no las conocía a ellas.
(3) Referencia clara a la condición de los salvos y de los perdidos.
(4) Un salvo, no sólo conoce a Dios, sino que Dios le conoce a él (Rom.8:29).
3.8. La amonestación (v.13).
APLICACION PERSONAL
1. El creyente ha de estar esperando a su Señor.
1.1. Mayormente el cristiano que espera el arrebatamiento de la iglesia, al no tener señal alguna que le indique cuando se producirá.
1.2. El Señor puede venir para buscar a los suyos en cualquier momento (1.Ts.4:1617).
1.3. La esperanza del cristiano (Tit.2:13).
2. El creyente se diferencia del incrédulo en la posesión del Espíritu Santo.
2.1. Todo creyente recibe el Espíritu de Dios en el momento de creer (Hch.19:2).
2.2. Quien no tiene el Espíritu de Cristo, no ha nacido de nuevo, por tanto no es de Dios (Rom.8:9).
2.3. El creyente es conocido por Dios como suyo, a diferencia del incrédulo a quien Dios nunca ha conocido (Jn.10:27-30; Rom.8:29).
2.4. El Espíritu Santo garantiza la eterna seguridad del Creyente (Ef.1:13-14).
3. El cristiano nominal.
3.1. Convive con los verdaderos cristianos, al igual que las vírgenes fatuas con las prudentes.
3.2. No se distinguen exteriormente porque tienen una lámpara semejante a la del salvo, pero evidencia sólo de piedad aparente (2.Ti.3:5).
3.3. Busca la salvación en otros en lugar de acudir a Cristo (v.8).
3.4. Se encontrará con un final angustioso (Mt.7:21-23; 25:11-12).
4. El regreso de Jesucristo dividirá la humanidad en dos grupos.
4.1. Los salvos gozarán de la comunión y presencia del Señor.
4.2. Los perdidos será excluidos de la presencia y gloria del Señor
5. La advertencia solemne (v.13).
5.1. El creyente debe estar velando, apercibido y preparado para recibir al Señor.
5.2. Esta condición habla de un testimonio vivo, brillando como luminares en el mundo (Fil.2:15).
5.3. El creyente tiene la obligación de separarse de los que son hijos de las tinieblas para testificar su condición ante el mundo (Ef.5:7-14).
5.4. Para el inconverso, la inminente manifestación de Jesucristo, debiera hacerle recapacitar para acudir a la fuente de la salvación mientras tiene tiempo.
5.4.1. Esta es la ocasión propicia en que puede llamar y ser recibido (Is.55:6).
5.4.2. Este es el tiempo oportuno, mientras dura el día de gracia (Is.49:8; 2.Co.6:2).
5.5. La urgencia de esta decisión obedece al desconocimiento del día del regreso de Cristo (v.13).
PREGUNTAS DE REPASO PARA EL ESTUDIO 16
1. ¿En qué lugar se pronunció la parábola de las diez vírgenes?
2. ¿QuÉ dos preguntas formularon los discípulos a Cristo en esa ocasión?
3. Da un detalle de los principales acontecimientos que rodeaban a una boda hebrea.
4. Señala cada uno de esos pasos como ilustración de lo que se cumple en Cristo con relación a su Iglesia y a su retorno a la tierra.
5. ¿CuÁl es el compromiso que Cristo estableció para los suyos y que se menciona en Jn.14:1-4?
6. ¿A quién representa el esposo de la parábola?
7. ¿A quienes representan las diez vírgenes?
8. ¿Qué significado tiene el número diez para los judíJ@G