ESTUDIO 1
EL ORIGEN DE LA REVELACION
Pasaje: Gen.1:1
OBJETIVOS DEL ESTUDIO
1. Conocer la verdad bíblica de la revelación de Dios.
2. Llegar a la comprensión clara de que La Biblia es la Palabra de Dios, inerrante e infalible.
3. Disponerse al estudio de los temas seleccionados del libro del Génesis con la convicción profunda
de que no se trata de leyendas, sino que son hechos históricos reales que Dios selecciona para revelarse
por medio de ellos.
TAREAS
1. Dar tiempo a la oración pidiendo al Señor su ayuda para conocerle más por medio del estudio.
2. Iniciar la lectura continuada de todo el libro del Génesis.
3. Responder a las preguntas de repaso.
4. Anotar las dudas para consultarlas en la clase.
INTRODUCCION
Dios se ha revelado a los hombres de muchas maneras (Heb.1:1). Lo hizo en tiempos pasados por medio de los mensajes de Sus profetas. Muchos de ellos fueron pronunciados en palabras solamente; otros, en cambio, fueron escritos por mandato divino (Ex.17:14). Unos y otros constituyen aspectos de la revelación de Dios. Los últimos, esto es, los escritos, han sido preservados por Dios mismo, y juntos forman la Biblia, que es, por tanto, la Palabra de Dios.
La Biblia es la única autoridad para el creyente, tanto en doctrina como en ética. Lo que ella contiene ha sido dado sobrenaturalmente a los escritores seleccionados por Dios mismo, con un propósito concreto: que conociendo Su voluntad se ajusten a ella en obediencia. El mismo Señor enfatizó esto como misión a los suyos en relación con los que creyeran: "Enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado".
El Libro de Dios, la Santa Biblia, fue escrita aproximadamente en un período de unos 1500 años, por más o menos 40 escritores diferentes, asistidos e impulsados por Dios, siendo por ello, las Santas Escrituras, el Libro entregado por El para dar Su revelación al hombre.
La Biblia, tal como están agrupados sus libros, comienza por el Génesis que, siendo un escrito inspirado, es necesario para la instrucción y crecimiento del creyente en todo (2.Tim.3:16-17).
I. INTRODUCCION GENERAL A LA BIBLIA
1. Biblia.
1.1. Derivado del griego "Biblia", plural de "biblion" que significa "librito", aunque luego dejó de tener el significado de diminutivo. Por tanto Biblia, ahora, significa "Libros" o "Los Libros".
1.2. En el S.IV. S. Jerónimo la llamó "Biblioteca
Divina".
1.3. El término "Biblion", libro, referido a Escritos Sagrados, aparece en varios pasajes: Luc.4:17,20; Jn.20:30;
21:25; Gal.3:10; 2.Tim.4:13; Heb.9:19; 10:7; Ap.1:11; 5:1,2,3,4,5,8,9; 22:7,9,10,18,19.
2. Escrituras.
2.1. Derivado del griego "grámmata", que significa "escritos", y se aplica incluso a las mismas letras que los componen (Jn.7:15; Hch.16:24; Rom.7:27,29; 7:6; 2.Cor.3:6,7; 2.Tim.3:15)
3. Palabra de Dios.
3.1. Usado indistintamente para hablar tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento (Mat.14:6; Jn.10:35; Heb.4:12).
3.2. Hay muchos pasajes que declaran que la Biblia ES la Palabra de Dios. (Dt.6:6-9,17-18; Jos.1:8; 8:32-35; 2.Sam.22:31; Sal.1.2;
12:6; 19:7-11; 119:9,11,18,89-92,97-100,104,105,130; Pr.30:5,6; Is.55:10-11; Jer.15.16; 23:29; Jn.10:35; Rom.10:17;
Col.3:16; 1.Tes.2.13; 2.Tim.3:15-17; 1.P.1:23-25; 2.P.3:15-16; Ap.1:2).
3. La Revelación de Dios.
3.1. Definición de revelación: Es la declaración que Dios, por su propia y amorosa voluntad, iniciativa y operación, comunicó a los escritores humanos de la Biblia para que estos registraran en sus escritos, verdades que estaban fuera del alcance del hombre, con el propósito de comunicar al ser humano lo que Dios es y desea, para gloria de Su nombre, bendición a los que creen y para dejar sin excusa al incrédulo.
3.2. Modos y maneras de la revelación.
3.2.1. Por la naturaleza: Revelación natural (Rom.1.20)
3.2.2. Por la Biblia: Revelación escrita (Heb.1:1)
3.2.3. Por Cristo: Revelación absoluta (Heb.1:2)
4. Inspiración.
4.1. Definición: Es la operación divina ejercida sobre los escritores humanos de la Biblia, por la cual Dios les revela el mensaje a escribir, custodia su trabajo para que no haya errores, pero sin alterar su propio estilo personal en la confección del original, comunicando luego al trabajo hecho, el aliento divino para que todo el escrito original sea absolutamente Palabra de Dios, viva, eficiente y operante.
4.1.1. Es importante hacer notar que lo que es inspirado es el escrito bíblico (2.Tim.3:16), los escritores son impulsados para confeccionarlo (2.P.1:21)
4.2. Inspiración verbal o plenaria.
4.2.1. Definición: Es la verdad que enseña que el Espíritu de Dios guió al escritor humano en la elección de todas las palabras (verbal) usadas en los escritos originales, de modo que cada palabra usada por el autor humano, lo es también por Dios e inspiradas por el (plenaria), siendo toda la Escritura, Palabra de Dios.
4.3. Los dos aspectos bíblicos de inspiración.
4.3.1. Inspiración para la confección del escrito (2.P.1:21)
(1) Ningún profeta fue el iniciador de la profecía, sino que esta fue traída, por tanto es de origen divino y no privado.
(2) Dios selecciona el autor por actuación soberana (Jer.1:5)
(3) Le comunica el mensaje (Jer.1:9)
(4) Le da el mandato de escribirlo (Ex.17:14; Jer.36:1-2; Ap.1:19; 14.13)
(5) Dios limitó el escrito sólo a las palabras dadas (Jer.36:2)
(6) Dios actuó sobrenaturalmente en el autor para que no se omitiera ninguna de "todas las palabras",
a pesar del tiempo transcurrido.
4.3.2. Inspiración para la "vivificación" del escrito. (2.Tim.3:16)
(1) Pablo está enseñando sobre la inspiración esencial, es decir, la que tiene que ver con el escrito ya terminado y no con su confección.
(2) La palabra griega traducida por "inspirada", quiere decir literalmente "soplada
por Dios".
(3) El Espíritu de Dios alentó cada letra, sílaba y palabra de los escritos originales, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, para que la Escritura, como palabra de Dios, sea "viva y eficaz" (heb.4:12), es decir, capaz de actuar por sí misma.
4.4. Cada escrito corresponde a la actuación dual e inseparable de Dios y del hombre, de ahí que podamos decir que cada libro de la Escritura tiene un autor Divino-humano.
4.5. Cristo reconoció la inspiración plenaria de la Biblia.
4.5.1. Afirma la inspiración de todas sus letras (Mat.5:18)
4.5.2. Afirma el cumplimiento de todo el Antiguo Testamento (Jn.10:35; Luc.24:44ss)
4.5.3. Afirmó que era necesario que ocurriera con El cuanto tuvo lugar: porque así estaba escrito
(Luc.24:25,26,44,46,47)
5. Inerrancia.
5.1. Por ser toda la Biblia la Palabra de Dios, inspirada, está exenta de error (Is.1:1,2; Rom.3:1-2; Heb.1:1)
5.2. El propio carácter de Dios exige que su Palabra sea inerrante (Jn.17:3; Rom.3:4)
5.3. La Biblia no contiene errores (en el original) y las aparentes contradicciones se pueden resolver en un estudio
comparativo y profundo de la misma.
6. Infalibilidad.
6.1. Por las mismas razones señaladas en el apartado anterior, la Biblia es infalible en todas sus enseñanzas.
6.2. La Biblia es infalible en todo cuanto enseña, inerrante en todo cuanto registra y autoritativa en todo
su contenido, porque solo ella como libro es: "inspirada
divinamente" (2.Tim.3:16) y sólo ella es: "La Palabra de Dios"
(Ef.6:17).
II. INTRODUCCION AL LIBRO DEL GENESIS
1. El Pentateuco.
1.1. Del griego "Pentateucos biblos", literalmente el libro de cinco estuches.
1.2. El Pentateuco ha de ser considerado como una unidad y, sólo a efectos prácticos de estudio,
debe ser dividido en la forma que lo tenemos.
1.3. Los libros que lo integran tienen una ligazón y un parentesco tal entre sí, que ha de considerarse
el conjunto como un todo.
1.4. El primer libro del Pentateuco es el Génesis.
2. Paternidad literaria del Pentateuco.
2.1. Testimonio de las Escrituras.
2.1.1. El mismo Pentateuco afirma que su autor fue Moisés (Ex.17:14; 24:4; 34:27; Núm.33:1-2; Dt.31:9)
2.1.2. Otros escritos del A.T. afirman lo mismo (Jos.8:31,32; 1.Rey.2:3; 2.Rey.14:6; 21:8; Esd.6:18; Neh.13:1:
Dan.9:11-13; Mal.4:4)
2.1.3. Para el N.T. el escritor del Pentateuco es el mismo que señala el A.T. (Mat.19:8; Jn.5:46-47; 7.19;
Hch.3:22; Rom.10:5)
3. El autor del Pentateuco.
3.1. La capacidad humana e intelectual de Moisés.
3.1.1. nació en Egipto, de la tribu de Leví, en el período de mayor opresión bajo los faraones (Ex.2:1ss)
3.1.2. Salvado milagrosamente de la muerte por la providencia divina (Ex.2:3-8)
3.1.3. Prohijado por la hija de Faraón (Ex.3:9-10)
3.1.4. Educado en la más alta escuela egipcia, como correspondía a un hombre de su escala social.
3.2. El tiempo de estancia en Madían.
3.2.1. Consecuente a la acción de muerte del egipcio (Ex.2.11ss), tiene que huir a Madián (Ex.2:15)
3.2.2. En ese tiempo Moisés aprendió en la soledad la dependencia de Dios y, sobre todo, a esperar
en el tiempo de Dios.
3.2.3. En Madian fue llamado por Dios para servirle en la liberación y conducción de Su pueblo (Ex.3:4)
4. Los escritos de Moisés.
4.1. Con toda probabilidad, el primero de los libros escritos por Moisés, fue el Exodo.
4.2. El libro del Génesis obedece a la necesidad de enlazar la historia de Israel, desde los orígenes
de la humanidad.
4.3. Moisés disponía de información de la historia primitiva, la cual usó bajo la dirección
del Espíritu Santo para escribir sobre sucesos anteriores a su existencia.
5. El libro del Génesis.
5.1. Fue escrito por Moisés, junto con el resto del Pentateuco, entre los años 1450 al 1410 a.C.
5.2. El Génesis contiene historias reales de personas concretas.
5.3. No existen leyendas
o mitos, sino
que son relatos verídicos y precisos de acontecimientos concretos.
5.4. Los relatos históricos tienen que ver con genealogías lo que divide el libro en diez secciones
que comienzan todas ellas con la palabras: "Estas son
las generaciones"
(6:9; 10:1; 11:10; 11:27; 25:12; 25:19; 36:1; 37:2)
5.6. El Génesis tiene una importancia capital porque revela al hombre "los
orígenes o de los principios" de las cosas.
5.6.1. El origen del universo (Gen.1:1-2:3)
5.6.2. El origen del hombre y de la familia (Gen.2:4-25)
5.6.3. El origen del pecado en el hombre (Gen.3:1-24)
5.6.4. El origen de la civilización (Gen.4:1-5:32)
5.6.5. El origen de la corrupción humana (Gen.6:1-22; 18:1-14)
5.6.6. El origen de los juicios divinos (Gen. 7:1-8:22; 19:15-38)
5.6.7. El origen de las naciones (Gen.10:1-11:26)
5.6.8. El origen del pueblo hebreo: Abraham (Gen.11:27-25:11)
5.6.9. El origen de los pactos (Gen.2:16-17; 9:1-17; Gen.15:18-21)
5.6.0. El origen de las tribus de Israel (Gen.25:19-36:43)
6. Título del libro.
6.1. En hebreo el libro recibe el nombre de la palabra con que comienza y que significa "en el principio".
6.1. Nuestro título procede del griego que significa "origen".
6.2. Es el título apropiado para el libro que revela, desde la verdad divina, los orígenes o principio
de toda la historia humana.
III. UN BOSQUEJO GENERAL DEL LIBRO.
A. ORIGEN DE LA CREACION (1:1-2:25)
1. El origen de la creación (1:1-2)
2. Los días de la creación (1:3-2:3)
3. Los orígenes del hombre y de la mujer (2:4-25)
B. ORIGEN DEL PECADO EN EL MUNDO (3:1-24)
1. La tentación (3:1-7)
2. El juicio (3:8-24)
C. ORIGEN DE LA CIVILIZACION (4:1-5:32)
1. Caín y sus descendientes (4.1-24).
2. Set (4:25-26)
3. Desde Adán hasta Noé (5:1-32).
D. ORIGEN DE LA CORRUPCION HUMANA (6:1-9:29)
1. Las causas del diluvio (6:1-13)
2. El desarrollo del diluvio (6:14-8:19)
3. Acontecimientos después del diluvio (8:20-9:29).
E. ORIGEN DE LAS ETNIAS (10:1-11:26)
1. Los hijos de Jafet (10:1-5)
2. Los hijos de Cam (10:6-20)
3. Los hijos de Sem (10:21-32)
5. Los descendientes de Sem (11:10-26)
F. ORIGEN DEL PUEBLO HEBREO (11:27-25:11)
1. La familia de Abraham (11:27-32).
2. El llamado de Abraham (12:1-20)
3. La separación de Abraham y Lot (13:1-18)
4. La liberación de Lot por Abraham (14:1-24)
5. El pacto de Dios con Abraham (15:1-21)
6. El nacimiento de Ismael (16:1-16)
7. La circuncisión de Abraham (17:1-27)
8. La destrucción de Sodoma y Gomorra (18:1-19:38)
9. Incidentes de la vida de Abraham (20:1-24:67)
9.1. Abraham y Abimelec (20:1-18)
9.2. El nacimiento de Isaac (21:1-34)
9.3. El sacrificio de Isaac (22:1-24)
9.4. Muerte y sepultura de Sara (23:1-20)
9.5. El casamiento de Isaac (24:1-67)
0. La muerte de Abraham (25:1-11)
G. ORIGEN DE LOS ARABES (25.12-18)
1. Los descendientes de Ismael.
H. ORIGEN DE LAS TRIBUS DE ISRAEL (25:19-36:43)
1. El nacimiento de Jacob y Esaú (25:19-26)
2. Esaú vende su primogenitura.(25:27-34)
3. Isaac y Abimelec (26:1-35)
4. la bendición de Isaac (27:1-46)
5. Jacob huye a Mesopotamia, (28:1-19)
6. Jacob en Betel (28:10-22)
7. Jacob y las hijas de Labán (29:1-30:43)
7.1. El encuentro con Raquel (29:1-14)
7.2. El matrimonio de Jacob con Lea y Raquel (29:15-30)
7.3. Los hijos de Jacob (29:31-30:24)
7.4. La ética de Jacob y Labán (30:25-43)
8. Jacob retorna a Canaán (31:1-33:20)
8.1. La separación de Labán (31:1-55)
8.2. La reconciliación con Esaú (32:1-33:20)
9. Continuación de la vida de Jacob (34:1-36:20)
9.1. La venganza de los hijos de Jacob (34:1-31)
9.2. La renovación del pacto en Betel (35:1-15)
9.3. La muerte de Raquel e Isaac (35:16-29)
9.4. Los descendientes de Esaú (36:1-43)
I. ORIGEN DE LA CASA DE JOSE (37:1-50:26)
1. José vendido como esclavo (37:1-36)
2. Judá y Tamar (38:1-30)
3. José en casa de Potifar (39:1-23)
4. José intérprete de sueños (40:1-41:57)
4.1. Sueños del copero y panadero (40:1-23)
4.2. El sueño de Faraón (41:1-57)
5. Los hermanos de José en Egipto (42:1-45:28)
5.1. La primera visita de los diez hermanos (42:1-38)
5.2. La segunda visita de los once hermanos (43:1-44:34)
5.3. José se revela e identifica ante sus hermanos (45:1-28)
6. La familia de José en Egipto (46:1-47:31)
7. Las bendiciones de Jacob (48:1-49:27)
8.1. Bendiciones para los hijos de José (48:1-27)
8.2. Bendiciones para sus hijos (49:1-27)
8. Muerte y sepultura de Jacob y José (49.28-50:26)
IV. APLICACION PERSONAL.
1. La Biblia es la palabra de Dios. Os.12:8
2. La Escritura nos fue dada para revelarnos a Dios y conocer su voluntad para obedecerle (Dt.6:6-9)
2.1. La Biblia ha de ser estudiada en toda su extensión, es decir, el creyente debe conocer lo más profundamente posible todos los libros de la Escritura.
2.2. Sólo así se puede progresar y madurar espiritualmente (Ef.4:14)
2.3. La enseñanza de la Escritura sobre esto es clara (2.Tim.3:16-17)
3. Estudiar la Escritura exige dar tiempo y atención para ello.
3.1. El estudio comienza por hacer de la lectura bíblica una ocupación diaria.
3.2. La lectura bíblica está recomendada en la Biblia (Dt.6:6-9; 1.Tim.4:13)
4. La Biblia se estudia para conocer la voluntad de Dios y obedecerle en todo.
4.1. La prueba de un amor sincero al Señor es obedecer su Palabra (Jn.14:15,21,23)
4.2. Desobedecer la Palabra es evidencia clara de no amarle (Jn.14:24)
4.3. La situación de falta de amor al Señor es sumamente peligrosa (1.Cor.16:22)
5. ¿Cuanto tiempo estás dando al estudio de la Biblia?
PREGUNTAS DE REPASO PARA EL ESTUDIO 1
1. ¿Qué es la "inspiración" de la Biblia?
2. ¿Qué es la Biblia?
3. ¿Que quiere decir que la Biblia es inerrante e infalible?
4. ¿Cuanto tiempo se ocupó en escribir toda la Biblia?
5. ¿Cuantos autores intervinieron en la confección de la Biblia?
6. ¿Qué es el Pentateuco?
7. ¿Quién escribió el libro del Génesis?
8. ¿Cual es el tema principal de ese libro?
9. ¿Por qué es necesario estudiar toda la Biblia?