ESTUDIO 8
EL ORIGEN DE LAS NACIONES
Pasaje: Gen.10:1-11:26.
OBJETIVOS DEL ESTUDIO
1. Afirmarse en la enseñanza bíblica que da la clave de la civilización post-diluviana y el origen de las naciones sobre la tierra.
2. Entender, bajo la enseñanza bíblica, la actuación del hombre conforme a su pecado, después
del diluvio y las consecuencias que ocasionaron.
3. Sentirse impulsado, por este conocimiento bíblico, a vivir una vida de santidad delante de Dios.
TAREAS
1. Dedicar tiempo a la oración pidiendo la ayuda del Señor para el estudio.
2. Leer los pasajes propuestos varias veces y, a ser posible, en versiones distintas.
3. Estudiar los pasajes sin ayuda alguna anotando las conclusiones a que se llegue.
4. Volver al estudio de los pasajes con ayuda de las notas y comparar los resultados.
5. Con ayuda de una atlas bíblico, situar las naciones que se mencionan en el pasaje.
6. Responder a las preguntas de repaso.
INTRODUCCION
Las "genealogías" en la Biblia tienen una gran importancia. Aparentemente todos estos nombres y pueblos que se mencionan, parece desviar la línea espiritual del libro, pero ciertamente no es así. Con anterioridad, en el capitulo 5, aparecieron las genealogías desde Adán hasta Noé. Ahora, son los descendientes de Noé hasta Abraham. Los hijos de Noé son registrados, primeramente, en el orden familiar (10:1), pero en el resto del pasaje, se invierte este al dar sus respectivos descendientes, comenzando por Jafet, luego Cam y finalmente Sem. Esto es a consecuencia de que la línea que se enfatizará a lo largo de la Escritura, es la de Sem. La Biblia enseña el parentesco general de las naciones, unas con otras, pero desea establecer con toda claridad la genealogía del pueblo de Israel. Hubo un escritor que dijo: "El capítulo diez del Génesis es muy notable. Antes de que Dios deje a las naciones a sí mismas, como podríamos decir, y que empiece a tener tratos con Israel, su pueblo escogido desde Abraham en adelante da una despedida amable a todas las naciones de la tierra como diciendo: 'Voy a dejaros durante un tiempo; pero os amo. Os he creado: He tomado disposiciones para vuestro futuro'; y se traza el curso de sus diferentes genealogías"
Hay aspectos destacables como son las palabras básicas de
10:31: "familias", "lenguas", "tierras" y "naciones". Esto establece el sistema de exposición bíblico sobre las gentes. No se ocupa tanto de establecer la sucesión generacional, por lo que no hay ningún intento de hacer listas completas. Varias naciones que entran en contacto con Israel en su peregrinación hacia Canaán y otras en relación con ella durante su vida en Palestina, no se mencionan aquí, tales como Moab, Amon, Edom o Amalec. Se dan setenta naciones: catorce asociadas con Jafet, treinta con Cam y veintisiete con Sem. El número setenta tiene un carácter muy especial como simbólico de los orígenes de todas las gentes.
Finalmente, el estudio concluye con la disgregación de las gentes a causa del pecado cometido contra Dios en la torre de Babel.
I. LOS ORIGENES DE LAS NACIONES.
1. Los hijos de Noé (10:1)
1.1. Los tres hijos mencionados por orden natural.
2. Las naciones descendientes de Jafet (10:2-5)
2.1. Los pueblos originados por los descendientes de este hijo de Noé se extienden desde el Mar Egeo hasta el Caspio.
2.2. Son naciones especificadas (vv.2-3)
2.3. Gomer (Ez.38:6); Magog, Tubal y Mesec, son pueblos situados al norte de Israel (Ez.38:2,6; 39:1)
2.3.1. Naciones situadas hasta los límites de los Urales y el entorno de Caspio.
2.4. Se mencionan pueblos descendientes de Javan (v.4), son pueblos extendidos hacia el oeste, el nombre de Tarsis, podría llegar incluso a la costa este de España en el límite del Mediterráneo.
2.4.1. Tarsis es un pueblo-ciudad de España frecuentemente mencionado en la Biblia (1.Rey.10:22; Is.2:16; Jer.10:9; Sal.72:10
2.5. Quitim (v.4), podría identificarse con Chipre.
2.6. Askenaz, se identifica con pueblos de centro-europa
2.6. Estos son, pues, los pueblos asio-europeos
3. Las naciones descendientes de Cam (10:6-20)
3.1. Geográficamente son las naciones situadas al sur de Canaán.
3.1.1. No son simplemente las naciones africanas.
3.2. Los hijos de Cus (vv.7-12).
3.2.1. Se refiere a Etiopía.
3.2.2. Havila (1.Sam.15:7)
3.2.3. Dedad (Is.21:13)
3.3. Egipto y su entorno (vv.13-14)
3.3.1. Mizraim es Egipto.
3.3.2. El origen de los filisteos (v.14)
3.4. Los caananitas (vv.15-19)
3.4.1. El origen de los habitantes de Canaán no era semita, sino de camita.
3.4.2. Debido a la maldición sobre Cam por su pecado (9:25-26) y al estado corrupto de su descendencia (Dt.20:17-18),
fueron desposeídos de su tierra por Israel.
4. Nimrod y Babel (10:8-10)
4.1. El "primer poderoso en la tierra"
4.2. Dio comienzo a un reino: Babel.
4.2.1. El seguimiento de este reino se aprecia en el próximo capítulo y su fracaso definitivo en el Apocalipsis (Ap.18)
4.3. Babel ha sido siempre un desarrollo de oposición directa a Dios.
4.4. De este entorno surgieron la religión babilónica que se extendió a lo largo de siglos.
4.5. Después de un tiempo de esplendor en la época del imperio babilónico, como consecuencia
de la invasión medo-persa, la religión babilónica se desplazó hacia el reino de Lidia,
afincándose en Pérgamo.
5. La línea de Sem (10:21-32)
5.1. Se abre camino para el desarrollo de la familia que da origen al pueblo hebreo.
5.2. Es claro este énfasis al mencionarlo como "padre
de todos los hijos de Heber".
5.2.1. Heber fue bisnieto de Sem.
5.2.2. Pero de él desciende Abraham y de él toman el nombre de "hebreos".
6. Características distintiva: diferentes lenguas (10:20)
6.1. Este capítulo va, cronológicamente antes del 11.
6.2. Ocurre aquí un caso semejante al 1 y 2 del libro.
6.3. Lo que se pretende en este es dar una panorámica de la formación de las naciones y en el siguiente la causa de la separación de las gentes.
II. LA REBELDIA DE LAS NACIONES (11:1-8)
1. La situación de las gentes (11:1-3)
1.1. La idea de asociación entre los hombres (v.1)
1.2. Tenían una misma lengua, por lo que podían entenderse unos con otros.
1.3. No había una residencia estable, sino que da la impresión de un sistema nomádico (v.2)
1.4. Es ahora cuando nace la idea de formar una sociedad estable: "se
establecieron allí"
1.5. El método de la unidad: la ciudad.
1.5.1. Los materiales de peregrinos se sustituyen por los estables para edificar: ladrillos.
1.5.2. Los materiales naturales de aquella región les sirvieron: la arcilla para los ladrillos y el asfalto
para la sustentación e impermeabilización.
2. El pecado de las gentes (10:4)
2.1. El deseo de construir una torre.
2.2. Posiblemente fuera hecho con la idea religiosa.
2.3. La cúspide debía ser elevada: "llegar
al cielo"
2.3.1. Hay varias interpretaciones.
2.3.2. Una de ellas habla de la altura y gloria que querían dar al monumento, que les hiciera célebres.
2.3.3. Posiblemente fuera un edificio con un remate que "contuviera
el cielo", lo que hablaría ya de un templo dedicado
a las "divinidades del cielo"
2.3.4. Esto tiene mucho que ver con la religión babilónica en donde hay un dios y una diosa del cielo.
2.4. Probablemente en todo esto estuviera la mano de Nimrod
2.4.1. La idea de una monarquía universal bajo el control del hombre es el proyecto satánico desde el principio (2.Tes.2:3-4,8-9).
2.5. Quien pretende ser el soberano sobre la tierra es el que ha pretendido antes escalar hasta situarse a la altura del trono del Altísimo (Is.14:14)
3. La intervención divina (11:5-9)
3.1. Dios dio tiempo bastante para que los hombres reflexionaran sobre lo que estaban haciendo
3.2. Dios desciende ahora para juicio.
3.2.1. El hombre había querido, en orgullo, escalar el cielo, es ahora el cielo quien desciende contra el orgullo del hombre.
3.3. La apreciación de Dios: el hombre es rebelde (v.6b)
3.3.1. El punto de partida de la rebeldía consolidada es la unidad político-social de los hombres: ciudad = gobierno humano y lengua.
3.4. La actuación divina (v.7)
3.4.1. El modo de detener el intento del hombre es por medio de la confusión de las lenguas.
3.4.2. Dios ejecuta su plan de modo que ninguno se entendía con su compañero.
3.5. La consecuencia (v.8)
3.5.1. La edificación se suspende.
3.5.2. Los edificadores se marchan agrupándose por lenguas (10:5,20,31)
3.6. El nombre de la ciudad (v.9)
3.6.1. Aquella ciudad que ellos querían edificar para mantener su "gran nombre", queda para la historia como un "mal nombre", ya que Babel significa confusión.
III. EL ORIGEN DEL CAMINO HACIA ISRAEL (11:10-32)
1. La genealogía de Abraham.
1.1. La línea para el pueblo de Dios pasa desde las generaciones rebeldes hasta Abram.
1.2. Los antepasados de Abraham sirvieron a "dioses extraños" (Jos.24:2)
1.2.1. Eran, pues, idólatras.
2. La lectura del pasaje da idea de prisa por llegar a Abram.
2.1. Se citan los nombres y edades de cada uno de los antepasados.
2.2. Se aprecia como la edad de los hombres va en notable disminución.
3. El país de Abram (11:31)
3.1. Se le llama Ur de los caldeos.
3.2. Era una ciudad de Mesopotamia (Hch.7:2,4)
4. Una apreciación teológica sobre el matrimonio de Abram (11:30)
4.1. La imposibilidad de una concepción natural de hijos para Abraham, establece ya, anticipadamente la necesidad de una intervención sobrenatural para ello.
4.2. Abram, el futuro Abraham, ha de apoyarse sin más que la fe en la intervención divina.
5. Abram, el peregrino (v.31)
5.1. El por qué de su salida se enseña en el próximo capítulo.
5.2. Abram salió de su tierra y llegó a medio camino de la tierra prometida.
IV. APLICACION PERSONAL
1. La triste situación de una civilización sin Dios.
1.1. Es la tónica de todo el sistema humano desde el diluvio.
1.2. La enseñanza clara de Pablo (Rom.1:21)
1.3. La civilización humana es un estado de continuo caos y frustración.
1.3.1. Por no tener a Dios en cuenta, se desarrolla en un ambiente de corrupción (Rom.1:24)
1.3.2. Por no tener a Dios en cuenta, se desarrolla en un ambiente de acciones vergonzosas (Rom.1:26)
(1) Una de las manifestaciones claras es la homosexualidad (Rom.1:27)
1.3.3. Por no tener a Dios en cuenta, se desarrolla en un ambiente de degradación, angustia y odio (Rom.1:28-30)
1.3.4. Por no tener a Dios en cuenta, se desarrolla en un ambiente de enfermedad y juicio: "recibiendo en sí mismos la retribución debida a su extravío". (Rom.1:27).
1.4. La civilización humana, al margen de Dios, está impulsada por Satanás.
1.4.1. Los reinos de este mundo, con todo lo que comporta, están bajo su control (Luc.4:6)
1.4.2. Esto incluye todos los aspectos de la política humana.
1.4.3. El sistema humano está corrompido por Satanás (1.Jn.5:19)
1.5. Lo mismo que en el caso de Abram, el cristiano está llamado por Dios a salir del mundo y convertirse en un peregrino.
1.5.1. La enseñanza clara de la Palabra (Jn.17:16)
1.5.2. Dios llama al cristiano a salirse de las cosas del mundo y no participar en ellas (2.Cor.6:17-7:1)
1.6. El peligro de la convivencia con el mundo (1.Jn.3:15-17)
2. El peligro de la falsa unidad.
2.1. El diablo pretende imitar a Dios en la unidad de los hombres.
2.2. La unidad divina es una obra espiritual (1.Cor.12:13; Ef.4:3)
2.3. Satanás presenta un programa de unidad alrededor de un nombre.
2.3.1. Esto comprende el campo político.
2.3.2. El campo social.
2.3.3. El campo religioso.
2.4. El "ecumenismo no bíblico", trata de sustituir la unidad del Espíritu, por la unidad de los hombres.
2.5. La historia de la torre de Babel, es una seria advertencia para la Iglesia en la actualidad.
2.5.1. Las iglesias, muchas veces, pretenden mantener a los cristianos unidos por sistemas humanos.
2.5.2. Muchas veces se pretende la unidad denominacional.
2.5.3. Incluso los aspectos "legalistas" de la unidad doctrinal.
2.6. La verdadera unidad se produce por el Espíritu, estando los creyentes en Cristo (Jn.17:21-23)
2.7. Sin duda esto no excluye, en modo alguno, la realidad de la unidad visible de los verdaderos cristianos.
2.8. La realidad gloriosa de la verdadera unidad y sus bases (Ef.4:4-6)
PREGUNTAS DE REPASO PARA EL ESTUDIO 8
1. ¿En qué área geográfica se podrían situar a los descendientes de Jafet?
2. ¿En donde se situarían los descendientes de Cam?
3. ¿Qué lugar ocuparon los descendientes de Sem?
4. ¿Cual era el vínculo de unidad en las gentes de las primeras etnias, según 10:20?
5. ¿Qué pretendían los hombres post-diluvianos en Sinar?
6. ¿Cómo pensaban realizar su propósito?
7. ¿En qué consistió la intervención divina y que resultados trajo?
8. ¿Como era el entorno religioso de la familia de Abram?
9. ¿En qué lugar del camino hizo alto Abram?