ESTUDIO 13
LOS ACONTECIMIENTOS FUTUROS (2)
Escatología Bíblica
Pasaje: Ef.2:1-9.
OBJETIVOS DEL ESTUDIO
1. Seleccionar las bases bíblicas que permitan conocer y afirmar la verdad de la doctrina que se estudia.
2. Conocer mejor la revelación de Dios en su Palabra para afirmar nuestra fe.
3. Que el creyente sea consecuente con su fe, ajustando su modo de vivir a las demandas que descubre en el estudio de la doctrina.
TAREAS
1. Dedicar tiempo a la oración pidiendo la ayuda y dirección del Señor sobre el estudio.
2. Ocuparse en las tareas de ejercicios, leyendo con calma todos los pasajes propuestos y realizando los trabajos encomendados.
3. Procurar establecer sin ayuda alguna las bases bíblicas que respondan a los aspectos de la doctrina que se estudia.
4. Estudiar nuevamente la doctrina con ayuda de las notas y contrastar los resultados.
5. Anotar las dificultades que no hayan sido resueltas para consultarlas en la clase.
6. Responder a las preguntas de repaso.
INTRODUCCION
Para el estudio de la profecía sobre los acontecimientos futuros, se debe dividir en dos grandes grupos. El primero tiene que ver con la Iglesia, cuya síntesis de ha considerado en el estudio anterior. El segundo está relacionado con Israel y las naciones, que será considerado seguidamente.
ACONTECIMIENTOS CON RELACION A ISRAEL Y LAS NACIONES
I. INTRODUCCION GENERAL
1. Los acontecimientos finales a la luz de Dan.9:24-29.
1.1. Las setenta semanas son semanas de años, no de días.
1.3. La profecía presenta el tiempo de los gentiles como una sucesión de reinos (Dan.2 y 7).
1.4. Todas las semanas de Daniel se cumplieron ya en la historia humana, salvo la última semana.
5. Características del período final de los tiempos de los gentiles.
5.1. Tiempo de ira (Sof.1:15,18; 1.Tes.1:10; 5:9; Ap.6:16-17; 11:18; 14:10,19; 15:1,7; 16:1,9).
5.2. Tiempo de juicio. (Ap.14:7; 15:4; 16:5-7; 19:2).
5.3. Tiempo de indignación divina. (Is.26:20-21; 34:1-3).
5.4. Tiempo de castigo: (Is.26:20-21).
5.5. Hora de prueba (Ap.3:10).
5.6. Hora de angustia (Jer.30:7).
5.7. Tiempo de destrucción (Jl.1:15).
5.8. Día de tinieblas (Jl.2:2; Am.5:18; Sof.1:14-18).
6. El alcance de ese tiempo.
6.1. A toda la tierra (Is.24:1.4-5,16-21; 34:2; Ap.3:10).
6.2. Particularmente difícil para Israel (Jer.30:7).
7. El propósito de ese tiempo.
7.1. Con relación a los gentiles, probar a los que moran en la tierra (Ap.3:10).
7.2. Con relación a Israel, preparar a la nación para la venida del Mesías-Rey (Mal.4:5-6).
II. EL GOBERNANTE DEL FUTURO Y SU SISTEMA
1. La Escritura enseña mucho sobre el hombre qué ejercerá una dictadura férrea como autoridad suprema en ese tiempo (Dan.7:8,24; Ap.13:1-10; 17:13).
1.1. Se presentará como alguien admirable (Ap.13:3).
1.2. Ejerce el poder absoluto en la federación de los 10 reinos (Ap.17:13).
1.3. Se establece por el poder de Satanás (Ap.13:4).
2. Características de ese gobernante (Dan.7:7,8,20-26; 8:22-25; 9:26,27; 11:36-45;; 2.Tes.2:3-10; Ap.13:1-10; 17:8-14).
2.1. Aparece en la escena al final de la historia de Israel (Dan.8:23).
2.2. No aparecerá hasta que comience el "día del Señor" (2.Tes.2:2).
2.2.1. Este tiempo ocurrirá después del arrebatamiento de la Iglesia.
2.3. Su manifestación está siendo impedida ahora por el Espíritu Santo (2.Tes.2:6-7).
2.4. Será un gentil (Ap.13:1).
2.5. Surgirá del área geográfica que correspondió al imperio romano, por cuanto será un gobernante de un pueblo que destruyó Jerusalén (Dan.9:26).
2.6. Tendrá influencia mundial sobre las naciones (Ap.13:7).
2.7. Hombre brillante y persuasivo, inteligente, sutil y astuto (Dan.7:8,20; 8:23,25).
3. Nombres dados a este gobernante.
3.1. Anticristo (1.Jn.2:18,22; 4:3; 2.Jn.7).
3.2. Devastador (Is.16:4).
3.3. Cuerno pequeño (Dan.7:8).
3.4. El príncipe que ha de venir (Dan.9:26).
3.5. Pastor impío (Zac.11:16).
3.6. Hombre de pecado (2.Tes.2:3).
3.7. Hijo de perdición (2.Tes.2:3).
3.8. El inicuo (2.Tes.2:8).
3.9. La bestia que sube del mar (Ap.13:1).
4. Exige para sí adoración (2.Tes.2:4).
4.1. Se establece a sí mismo como dios (Dan.11:36-37).
4.2. Tendrá a su lado un falso profeta que hará milagros mentirosos y dirigirá la adoración de las naciones hacia el Anticristo (Ap.13:14-15).
4.3. Tendrá poder para establecer una identidad a todos los que vivan entonces (Ap.13:17-18).
III. ISRAEL EN LA TRIBULACION
1. La última semana de Daniel, comienza con el establecimiento de un pacto entre el Anticristo e Israel (Dan.9:27).
1.1. Garantiza la paz a Israel.
1.2. Garantiza la práctica religiosa.
2. La rotura del pacto (Dan.9:27b).
2.1. Aparecerá para el Israel de Dios un tiempo de gran angustia (Ap.12:1-17).
3. La salvación del remanente de Israel.
3.1. Las señales que Dios da a Israel, especialmente la destrucción de los ejércitos del rey del norte (Ez.39:21-29).
3.2. La predicación del evangelio por los 144.000 (Ap.7).
3.3. El ministerio de los dos testigos (Ap.11).
3.4. La acción iluminadora del Espíritu Santo.
3.5. La remoción del endurecimiento de Israel (2.Cor.3:16).
3.6. El remanente fiel mirará a Dios para salvación (Zac.12:10).
IV. LA SEGUNDA VENIDA DEL SEÑOR
1. El tiempo de los gentiles concluirá con el último combate de la guerra del Armagedón (Ap.16:16).
1.1. Las naciones de la tierra juntas para pelear contra Dios y su Ungido (Ap.16:14;19:19).
1.2. La reunión de todos los ejércitos de las naciones (Ap.19:19).
1.3. El Señor y sus ejércitos celestiales (Ap.19:11-16).
2. Los resultados de la batalla.
4.1. La bestia y el falso profeta apresados (Ap.19:20).
4.2. La intervención directa de Cristo derrota a los ejércitos (Ap.19:21).
4.3. La bestia y el falso profeta lanzados al lago de fuego (Ap.19:20).
4.4. Satanás apresado (Ap.20:1-3).
3. El descenso del Señor a la tierra (Zac.14:4-9).
4. La resurrección de Israel salvo (Is.26:19; Dan.12:2-3).
5. Resurrección de los santos de la tribulación (Ap.20:4).
6. Los juicios en la tierra inmediatamente después de la segunda venida de Cristo.
6.1. El juicio sobre Israel.
6.1.1. Los juzgados: todo el Israel vivo (Mt.25:1-30).
6.1.2. Momento del juicio: después de la segunda venida de Cristo (Mt.24:31).
6.1.3. Razón para el juicio: determinar quienes son espiritualmente "israelitas" (Rom.9:6-8).
(1) Sólo ellos podrán recibir las promesas dadas a Abraham.
6.1.4. Lugar del juicio (Ez.20:34-38).
6.1.5. Los resultados del juicio.
(1) Los no salvos serán cortados de la tierra, "tomados" y echados fuera (Ez.20:38; Mt.25:30).
(2) Los salvos serán introducidos en el reino milenial, esto es "dejados". (Ez.20:37; Mt.25:10).
6.2. Juicio sobre las naciones.
6.2.1. Momento del juicio (Mt.25:31-36).
6.2.2. Lugar del juicio (Jl.3:2).
6.2.3. Quienes serán juzgados: todas las personas vivas en el momento de la segunda venida de Cristo, pertenecientes a los gentiles.
6.2.4. Base del juicio (Jl.3:2; Mt.25:40,45).
6.2.5. Los resultados del juicio.
(1) Los asignados a la derecha del Rey, entrarán al reino milenial (Mt.25:34).
(2) Los asignados a la izquierda tomados para el fuego eterno (Mt.25:41).
6.3. Nadie no salvo entrará al reino milenial de Cristo en la tierra. (Jn.3:3,5).
V. EL MILENIO
1. Será el reino profetizado a lo largo de los tiempos (Sal.2:6-9).
1.1. Un reino de justicia (Is.32:1; 60:21).
1.2. Reino de paz.
1.3. La enfermedad habrá terminado.
1.4. La presencia del Señor en la tierra garantizará toda esta armonía.
VI. EL FINAL DE LOS TIEMPOS.
1. La liberación de Satanás después del milenio (Ap.20:3,7).
1.1. Engañará por última vez a las naciones (Ap.20:7-8).
1.2. Planificará una nueva batalla contra Dios (Ap.20:8-9).
1.3. La actuación divina y sus resultados (Ap.20:9-10).
2. Purificación de la creación (2.P.3:10-13).
2.1. Creación de cielos nuevos y tierra nueva.
3. El juicio de los pecadores (Ap.20:12).
3.1. Comparecencia de los muertos.
3.2. Los juzgados son lanzados a la "muerte segunda" (Ap.20:14).
3.3. Su destino, el lago de fuego (Ap.19:20; 20:10,14-15; 21:8).
4. El comienzo de una eternidad en cielos nuevos y tierra nueva.
4.1. Lugar donde puedan cumplirse eternamente las bendiciones de "tierra" y "reino" de los pactos divinos (Ap.21:3).
4.2. Los santos de la Iglesia tendrán un destino que, primordialmente, se relaciona con una persona y no con un lugar (Jn.14:3; Col.3:4; 1.Tes.4:16-17; 1.Jn.3:2).
4.3. Los cristianos estaremos ocupados con "Aquel que nos amó y nos lavó de nuestros pecados con su sangre y nos hizo un reino de sacerdotes" (Ap.1:5-6).
VII. APLICACION PERSONAL
1. El creyente que espera toda esta gloria debe hacer suyas las palabras de 1.P.3:11-12, y vivir, mientras espera a Cristo, en la esfera de la santificación personal (Fil.2:12).
PREGUNTAS DE REPASO PARA EL ESTUDIO 13
470. ¿Qué período de tiempo comprende cada una de las semanas de Daniel?
471. Indica las características principales del período final de los tiempos de los gentiles.
472. ¿Cual será el alcance de ese período?
473. ¿Cual es el propósito de la tribulación?
474. ¿Cómo se presentará el gobernante del futuro?
475. ¿Con qué poder se establecerá?
476. Da las características más sobresalientes de ese hombre.
477. ¿Qué ocurrirá a la mitad de esa última semana?
478. ¿Cómo se producirá la salvación de Israel?
479. ¿Cual es una de las principales señales que Dios da a Israel y que producirá un retorno al Señor por parte del remanente fiel?
480. ¿Quienes serán los predicadores del evangelio durante la tribulación?
481. ¿Quienes tendrán un ministerio especial en aquellos días, según Ap.11?
482. ¿En donde se enseña sobe la remoción del endurecimiento de Israel?
483. Cita la referencia profética que habla de como el remanente de Israel "mirará al Señor".
484. ¿Cual será la última batalla de la guerra del Armagedón?
485. ¿Qué ocurrirá con los ejércitos, antes enemigos entre sí, en relación a Dios?
486. ¿Quién es el congrega a los ejércitos de las naciones, según Ap.16:14).
487. Indica el grupo de contendientes en la tierra para esa última batalla.
488. ¿Contra quién se disponen a luchar?
489. ¿Cuales son los resultados de la batalla?
490. ¿Quién derrota a los ejércitos de las naciones.
491. ¿Qué ocurre con Satanás?
492. ¿A donde van a parar la bestia y el falso profeta?
493. Da la referencia profética del descenso de Cristo a la tierra en su segunda venida.
494. Di que dos grupos será resucitados cuando venga el Señor a la tierra.
495. ¿Quienes serán juzgados en la segunda venida?
496. ¿Será real el reino milenial?
497. ¿Cuales son las características más destacables del milenio?
498. ¿Qué ocurrirá con Satanás después del milenio?
499. ¿Cuales serán los últimos acontecimientos antes del estado eterno?
500. ¿Cual es tu esperanza personal frente al futuro?
BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA
La relación de títulos que se indica, pueden ser utilizados como material de consulta en el estudio de estas notas y son una valiosa ayuda para una investigación más profunda de los múltiples temas que figuran en ellas.
EVANGELICOS EN CASTELLANO
Teología Sistemática. L.S. Chafer.
Teología Sistemática. L.Berkhof.
Teología Sistemática. J.Oliver Buswell, Jr.
Instituciones. Juan Calvino.
Teología Bíblica del Nuevo Testamento. C.C.Ryrie.
Pensamiento Teológico del Apóstol Pablo. H.Ridderbos.
Síntesis de Doctrina Bíblica. C.C.Ryrie.
Grandes Temas Bíblicos. Chafer/Walvoord.
La Persona y la Obra de Jesucristo. F.Lacueva.
Un Dios en Tres Personas. F.Lacueva.
El hombre su grandeza y su miseria. F.Lacueva.
Espiritualidad Trinitaria. F.Lacueva.
La Iglesia, cuerpo de Cristo. F.Lacueva.
Doctrinas de La Gracia. F.Lacueva.
Introducción Bíblica. A.Di Pardo.
Estudios de Doctrina Bíblica. E.Trenchard.
El camino de salvación. B.Girod.
Los atributos de Dios. A.W.Pink.
La gracia de Dios. C.C.Ryrie.
El Espíritu Santo. C.C.Ryrie.
Los ángeles de Dios. Gaebelein.
Eventos del Porvenir. D.Pentecots.
La aurora de la redención del mundo. E.Sauer.
De eternidad a eternidad. E.Sauer.
El príncipe que ha de venir. R.Anderson.
Una puerta abierta en el cielo.
Jesús viene. W.E.Blackstone.
La deidad de Cristo. E.Carballosa.
El dictador del futuro. E.Carballosa.
Daniel y el reino mesiánico. E.Carballosa.
La Persona y la obra del Espíritu Santo. René Pache.
EVANGELICOS EN INGLES
Systematic Theology. Strong.
The Ryrie Study Bible. C.C.Ryrie.
Christ Crucified. Adolph Saphir.
The Knowledge of de Holy. A.W.Tozer.
EVANGELICOS EN FRANCES
Notes sur les Acts des apôtres. Rene Pache.
L'inspiration et l'autorité de la Bible. René Pache.
La plénitude de Dieu. René Pache.
Le retour de Jesu-Christ. René Pache.
L'Au-delá. René Pache.
NO EVANGELICOS EN CASTELLANO.
Diccionario Teológico del Nuevo Testamento. Lothar Coennen.
Teología de la Biblia. M.G.Cordero.
Teología del Nuevo Testamento. G.von Rad.
Teología del Antiguo Testamento. Walter Eichrodt.
Tratados sobre la Gracia. Agustín de Hipona.
TEXTOS BIBLICOS
The Greek New Testamente.
Santa Biblia. R.V.1960
Santa Biblia. R.V.1977.
La Bíblia de Las Américas.
Biblia de Jerusalén.
New Scofield Reference Bible (1967)
Nuevo Testamento Trilingüe (BAC)
Nuevo Testamento Fuenterrabía.
Nuevo Testamento Internacional.
Sagrada Biblia. Strauvinger.
Nuevo Testamento Interlineal. F.Lacueva.
A Biblia. (Edic. Gallega. SEPT).