ESTUDIO 7
EL HOMBRE
Antropología Bíblica
Pasaje: Salmo 8.
OBJETIVOS DEL ESTUDIO
1. Seleccionar las bases bíblicas que permitan conocer y afirmar la verdad de la doctrina que se estudia.
2. Conocer mejor la revelación de Dios en su Palabra para afirmar nuestra fe.
3. Que el creyente sea consecuente con su fe, ajustando su modo de vivir a las demandas que descubre en el estudio de la doctrina.
TAREAS
1. Dedicar tiempo a la oración pidiendo la ayuda y dirección del Señor sobre el estudio.
2. Ocuparse en las tareas de ejercicios, leyendo con calma todos los pasajes propuestos y realizando los trabajos encomendados.
3. Procurar establecer sin ayuda alguna las bases bíblicas que respondan a los aspectos de la doctrina que se estudia.
4. Estudiar nuevamente la doctrina con ayuda de las notas y contrastar los resultados.
5. Anotar las dificultades que no hayan sido resueltas para consultarlas en la clase.
6. Responder a las preguntas de repaso.
INTRODUCCION
El estudio de la doctrina sobre el hombre, "Antropología Bíblica", es asunto de vital importancia ya que directamente nos afecta a todos. La Biblia dedica un gran espacio en su contenido para hablar del hombre. Descubre como es el hombre, muestra su problemática, mientras señala también el interés que Dios mostró siempre por él.
Es necesario que se dedique tiempo al estudio de esta doctrina sobre todo en un tiempo de humanismo desbordante, en el que se pretende situar al hombre como el centro absoluto de modo que todo gire en torno a él, incluso el mismo Dios, de modo que conozcamos como y que es el hombre según la revelación y el pensamiento de Dios.
El estudio de un tema de tanta importancia permite, también, dar contestación a las preguntas que, desde el principio de los tiempos, los humanos se han formulado: "¿Quién soy?" "¿De donde vengo?" "¿A donde voy?". Sólo la Palabra de Dios tiene respuesta correcta a estas inquietantes interrogaciones.
I. LA CREACION DEL HOMBRE.
1. La enseñanza de la Escritura (Gen.1:27).
1.2. El consejo divino determinó la creación del hombre (Gen.1:26).
1.3. Las decisiones de Dios tocante a su creación (Gen.1:26).
1.3.1. Que fuera creado a imagen y semejanza de Dios.
1.3.2. Que ejerciera el señorío sobre el mundo.
2. La creación del hombre (Gen.2:7; 3:19).
2.1. El propósito divino es crear el hombre y la mujer (Gen.1:27).
2.2. Comienza la creación por el varón de la especie.
2.3. La parte orgánica es tomada de las sustancias que había en la tierra ya creada (Gen.2:7).
2.4. La parte espiritual es comunicada directamente por medio del soplo divino (Gen.2:7).
2.5. La creación de la mujer (Gen.2:18,20-25).
2.5.1. Nótese la observación de Dios sobre la soledad del hombre y su estado imperfecto (Gen.2:18).
2.5.2. Contrasta el "no es bueno" con el "bueno en gran manera" de Gen.1:31.
2.5.3. Es tomada de la creación humana ya existente (Gen.2:21).
2.5.4. Hay un gran simbolismo que señala es respeto, cariño y cuidado que el hombre ha de tener hacia su esposa.
2.6. El hombre no es una persona colectiva, sino dos personas absolutamente diferenciadas: hombre y mujer.
2.6.1. Nótese también que Dios, aunque Uno, no es una Persona, sino Tres Personas en un sólo Dios.
2.6.2. De ahí que el hombre, hecho a imagen y semejanza de Dios, no pueda ser una persona colectiva.
3. Teorías falsas sobre el origen del hombre: Evolucionismo.
3.1. Es una teoría científica, por cuanto no ha podido ser probada, que pretende explicar el origen de la vida en general y, particularmente, del hombre, como una lenta y progresiva evolución desde la materia inorgánica a la orgánica; y de los antropoides al hombre.
3.2. Esta teoría no ha podido ser probada, permaneciendo científicamente como una hipótesis más.
3.3. Tipos de evolucionismo.
3.3.1. Ateo, que admite una materia eterna en constante movimiento y progresiva evolución hasta llegar al hombre, sin intervención alguna de Dios en todo ese proceso.
3.3.2. Teísta, que defiende el inicio del proceso evolutivo mediante un acto creador que dio origen a la base evolutiva, controlando y dirigiendo todo el proceso, hasta llegar a la aparición del ser humano sobre la tierra.
(1) Entre los defensores más destacados de esta teoría científico-filosófico-religiosa están: Darwin, Lamarck y, especialmente, Teilhard de Chardín.
4. Elementos constitutivos del ser humano (Gen.2:7).
4.1. Las Biblia presenta al hombre como una unidad compuesta de dos elementos, uno orgánico, natural, de la tierra, y otro espiritual de procedencia divina (Gen.2:7; 3:19).
4.2. Las diferencias entre la parte animal y la espiritual son enseñanza constante de la Escritura. (1.Cor.5:3; 6:20; 1.Tes.5:23; Stg.2:26; Mt.10:28; Hch.2:31; 1.P.2:11).
4.3. En ocasiones son atribuidas al alma y al espíritu las mismas funciones. (Compárese: Mr.8:12, Jn.11:33 y 13:21, con Mt.26:38, y Jn.12:27; 1.Cor.16:18 y 2.Cor.7:13, con Mt.11:29; 2.Cor.7:1 con 1.P.2:11; 1.Tes.5:23, Heb.10:39 y Stg.5:20 con 1.Cor.5:5).
4.3.1. La Biblia utiliza en ocasiones el término "alma" para referirse a la totalidad del ser humano (Mr.8:36-37; Stg.1:21).
4.3.2. En otras ocasiones se aprecia otro modo de división para referirse a la totalidad del hombre (Mr.12:30).
4.3.3. En momentos se divide la parte espiritual en alma y espíritu (Luc.1:46-47).
4.4. La Biblia usa otros términos para referirse a la parte inmaterial del hombre.
4.4.1. Corazón, como lugar donde se asientan los sentimientos y voluntad (Ex.7:13; Sal.37:4; Rom.9:2; 10:9-10; Ef.3:17; Heb.4:7).
4.4.2. Mente, lugar del control de la orientación y enfoque de la vida.
(1) Relativo a la pecaminosidad de los pensamientos e intenciones del hombre no salvo (Rom.1:28; 2.Cor.4:4; Ef.4:17-18; Tit.1:15).
(2) Relativo a la mente renovada del creyente (Mt.22:37; Rom.12:2; 1.Cor.14:15).
4.5. El cuerpo es la parte material del hombre.
4.5.1. El cuerpo del creyente ha sido convertido en un templo para Dios en el Espíritu (Jn.14:23; 1.Cor.6:19; Fil.1:20).
4.5.2. Los cuerpos de los salvos son santificados, redimidos y finalmente serán glorificados para siempre en la venida de Cristo a por su Iglesia (Rom.8:11,17,18,23; 1.Cor.6:13-20; Fil.3:20-21).
II. EL ESTADO ORIGINAL DEL HOMBRE
1. El hombre fue creado a imagen y semejanza de Dios (Gen.1:26).
1.1. La imagen está relacionada con la parte inmaterial del hombre y no con la física.
1.1.1. La imagen tiene que ver con el aspecto moral del hombre.
1.1.2. Jesús es la imagen de Dios (2.Cor.4:4).
1.2. La semejanza está relacionada con la autoridad y señorío conferido por Dios al hombre (Gen.1:28).
2. Algunas características del hombre antes de su caída.
2.1. Sin pecado. Era bueno en gran manera (Gn.1:31).
2.1.1. Podía tener comunión plena con Dios.
2.1.2. Tenía libre albedrío, en el sentido más amplio ya que no estaba influenciado por la naturaleza caída que le orienta hacia el mal.
2.2. Obediente a Dios en todo lo que El había establecido.
2.2.1. En ejercer señorío sobre la tierra (Gen.1:28).
(1) El ejercicio de la autoridad se manifiesta en el hecho de poner nombre a todos los animales (Gen.2:19-20).
2.2.2. En su comida, sujetándose a la autoridad de Dios (Gen.1:29; 2:16).
2.2.3. En el trabajo (Gen.2:15).
2.2.4. En la obediencia, no comiendo lo que Dios había prohibido (Gen.2:17).
III. LA CAIDA DEL HOMBRE.
1. La tentación de Satanás (Gen.3:1-6).
1.1. Dios había establecido un comportamiento para el hombre basado en la obediencia a su Palabra (Gen.2:17).
1.2. Satanás se apareció en forma de serpiente.
1.2.1. La serpiente pertenecía entonces al orden de los "animales del campo" (Gen.3:1).
1.2.2. Era un animal hermoso y atractivo.
1.3. El primer intento de Satanás fue poner en duda el propósito de Dios y hacerle aparecer como un tirano que reduce la libertad del hombre (Gen.3:1).
1.4. Una pregunta sutil (Gen.3:1).
1.5. Una acusación sutil (Gen.3:4-5).
1.5.1. Dios es egoísta ya que quiere ser El el único que puede ejercer autoridad.
1.5.2. Dios sabe que si coméis de ese fruto llegaréis a estar en igual con El, sin necesidad de obedecerle.
1.5.3. Dios quiere manteneros en la oscuridad para que no conozcáis lo que puede haceros libres (Gen.3:5).
1.5.4. Por tanto Dios no es digno de crédito, es decir, es mentiroso (Gen.3:4).
1.6. Un deseo impío (Gen.3:6).
1.6.1. La mujer quiso elevarse de su posición a un lugar más alto.
1.6.2. El mismo proceso que antes ocurrió en Satanás (Is.14:13-14).
2. Una caída total (Gen.3:7).
2.1. La mujer pecó siendo engañada.
2.2. Adán pecó sin ser engañado, voluntariamente; por tanto es más culpable que la misma mujer (Gen.3:6; 1.Tim.2:14).
3. Las consecuencias inmediatas de la caída.
3.1. El hombre cayó bajo el domino de la muerte, espiritual y física (Gen.2:17; Ef.2:1-5).
3.2. Un juicio especial sobre Eva y el resto de su descendencia femenina (Gen.3:16).
3.3. Una maldición sobre Adán que convierte en dura la labor de encontrar el sustento cotidiano (Gen.3:17-19).
3.4. La condición pecadora es transmitida a toda la raza humana (Rom.5:12-14).
3.4.1. El hombre no se convierte en pecador cuando, conscientemente, practica el primer pecado en su vida, sino que ya nace en pecado, por lo que todos son pecadores.
3.5. Los resultados que el pecado ocasiona en el hombre.
3.5.1. Muerte física, que es la separación del alma y el cuerpo.
3.5.2. Muerte espiritual, es el estado de separación entre el hombre y Dios a causa del pecado (Ef.2:1; 4:18-19).
3.5.3. Muerte segunda, o muerte eterna, que es la definitiva y perpetua separación entre el hombre y Dios cuando aquel muere físicamente sin haber sido salvo (Ap.2:11; 20:6.14; 21:8).
IV. APLICACION PERSONAL
1. El hombre es un ser creado a imagen y semejanza de Dios, siendo el propósito del Creador, que le obedeciera y mantuviera comunión con El. A consecuencia del pecado esta comunión fue interrumpida y el hombre destituído de Su presencia.
2. La obra de gracia alcanza al pecador en su miseria, l,o salva y transforma por el Espíritu Santo, cambiándolo en una nueva creación de Dios (2.Cor.5:17).
3. Todo creyente es ahora un hombre nuevo y, por tanto, tiene el deber de buscar las cosas de arriba y vivir de acuerdo con la voluntad de Dios para su vida, testificando de El y obedeciéndole en todo (Col.3:1-17).
4. El creyente debe separarse del pecado y de las esferas en donde se manifiesta si quiere vivir en comunión con Dios y recibir sus bendiciones (2.Cor.6:14-7:1).
5. El creyente debe ser santo (1.P.1:14-15).
PREGUNTAS DE REPASO PARA EL ESTUDIO 7
251. ¿Siguió Dios igual proceso para crear al hombre que para el resto de los seres vivos?
252. Señala las dos decisiones divinas tocante a como sería el hombre.
253. De donde fueron tomadas las sustancias para la parte material del hombre?
254. ¿Cómo se comunicó la vida al hombre?
255. ¿En donde se enseña cómo fue creada la mujer?
256. ¿Cual es la principal razón por la que Dios creó a la mujer?
257. ¿Estaba, en la mente de Dios, que el hombre fuera una persona colectiva?
258. ¿Es Dios una persona o más de una?
259. ¿Podrías demostrar la falsedad de la teoría de la evolución?
260. ¿Cuantos tipos de "evolucionismo" hay?
261. ¿Qué es el evolucionismo teísta?
262. ¿Cuales son los principales evolucionistas teístas?
263. ¿De cuantos elementos está constituído el hombre?
264. Da algunas referencias que atribuyen al alma y al espíritu las mismas funciones.
265. Da dos términos, aparte de alma y espíritu, que usa la Escritura para referirse a la parte inmaterial del hombre.
266. ¿Qué es el cuerpo del creyente?
267. ¿Cómo fue creado el hombre según Gen.1:26?
268. ¿Qué significado le das al concepto de "imagen" y "semejanza" de Dios en el hombre?
269. Cita algunas características del hombre antes de la caída.
270. ¿En qué se manifiesta la autoridad del hombre sobre la creación según Gen.2:19-20?
271. ¿Cual fue el primer intento de Satanás en la tentación de Eva?
272. ¿Quién fue engañado en la tentación?
273. ¿Qué enseña Pablo en 1.Tim.2:14 sobre la caída del hombre?
274. ¿Cuales fueron las consecuencias de la caída?
275. Señala los aspectos de la "pena" del pecado en el hombre.
276. ¿Qué es la muerte espiritual del hombre?
277. ¿Qué es la muerte segunda?