ESTUDIO 8

EL PECADO

Hamartiología Bíblica

Pasaje: Rom.3:9-23.

OBJETIVOS DEL ESTUDIO

TAREAS

INTRODUCCION

Como introducción al estudio de la doctrina del pecado, se transcriben unos párrafos del libro: "Grandes Temas Bíblicos":

"Puesto que el pecado es un factor dominante en la experiencia humana a la vez que el tema principal de la Biblia ha sido motivo de discusiones sin fin. Aquellos que rechazan la revelación escritural tienen con frecuencia conceptos inadecuados acerca del pecado. Una característica familiar del modo no bíblico de enfocar la cuestión es considerar el pecado hasta cierto punto como una ilusión, es decir, que el pecado es sólo un mal concepto basado sobre la falsa teoría de que existe el bien y el mal en el mundo. Por supuesto, esta teoría fracasa al enfrentarse a los hechos de la vida y a la maldad del pecado y niega la existencia de un Dios y principios morales.

Otro antiguo enfoque del problema del pecado es mirarlo como un principio inherente, lo opuesto de lo que Dios es, y relacionarlo con el mundo físico. Esto se encuentra en la filosofía oriental y también en el gnosticismo griego y es el transfondo, tanto para el ascetismo, la negación del cuerpo, como para epicureísmo, que aboga por la indulgencia del cuerpo. El hecho, sin embargo, es que se niega que le hombre peque realmente y que sea responsable ante Dios. Un concepto común, aunque inadecuado, es que el pecado es nada más que egoísmo. Si bien es cierto que el pecado es a menudo egoísmo, este concepto no es aplicable a todos los casos, porque el hombre peca a veces contra sí mismo.

Todas esta teorías no alcanzan el nivel bíblico y son una negación de la revelación bíblica del carácter del pecado"

 

 

I. LA REALIDAD DEL PECADO.

II. EL ORIGEN DEL PECADO.

III. LA NATURALEZA DEL PECADO

IV. LOS RESULTADOS DEL PECADO

V. EL CASTIGO POR EL PECADO.

VI. EL PECADO EN EL CREYENTE.

VII. APLICACION PERSONAL.

PREGUNTAS DE REPASO PARA EL ESTUDIO 8